Rostros del caribe

Líderes territoriales indígenas piden a Ortega cumplir sus compromisos

Un total de 14 representantes de los territorios miskitus y mayangnas firmaron una proclama en la que reclaman al régimen de Daniel Ortega incumplir su compromiso de proteger las comunidades indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua de los colonos invasores durante sus 16 años consecutivos en el poder.

En la proclama que fue firmada el 5 de enero pasado, pero divulgada cinco días después, los indígenas expusieron que  viven hambruna, desplazamientos, asesinatos, crisis sanitaria, inseguridad, falta de acceso a la justicia y abandono estatal, situación que tildaron como “triste”.

Los líderes indígenas denunciaron que la invasión de colonos «nos está llevando al sometimiento y exterminio»  y señalaron que no tienen donde denunciar los abusos ya que los invasores «son protegidos por funcionarios del gobierno».

Colonos se han apropiado de más del 80% de sus tierras

Expresaron que a lo largo de su historia nunca habían observado una invasión de tierra de forma tan masiva y destructiva, como en la actualidad, “tanto así que en algunos territorios se han apropiado de hasta el 80 por ciento de nuestras tierras”, denunciaron.

Asimismo señalaron que los colonos no solo se han apoderado de sus tierras, también “la desertificaron, destruyeron suelos, aguas, bosques e incluso toda la zoología, nos dejaron sin tierra para nuestros cultivos y el aprovechamiento de oro».

«Hoy por hoy, nos encontramos sin árboles para construir nuestras casas y sin plantas medicinales, sin pesca. Como consecuencia de las invasiones hay hambruna, empobrecimiento, migración forzada, descomposición social, entre otros”, afirmaron los líderes indígenas.

Asesinatos en la impunidad

Los líderes indígenas denunciaron que “los colonos han asesinado a 64 indios miskitos y mayangnas. Estas muertes han quedado en la impunidad. No hay justicia para las violaciones de derechos humanos de las comunidades indígenas. Sumado a esto los 1,163 indígenas asesinados en la década de años 80, todos ellos por defensa de la madre tierra”.

“Así como otras masacres perpetradas desde el año 2010 viviendo el peor apocalipsis durante el año 2015. Todos estos hechos han quedado en la impunidad”, agrega el documento.

Los líderes indígenas afirman que al menos 23 territorios que habían sido titulados por el gobierno de Ortega están invadidos por colonos y añaden que no tienen a quien recurrir para exigir sus derechos.

“Todo indica que para los gobiernos de turno somos un desecho racial que hay que botar a la basura y también opinan se requiere de mano dura para lograrlo, en este caso, vía invasiones de los colonos y la represión militar y policial”, lamentan.

Indígenas recuerdan que Ortega debe honrar compromisos

Por lo tanto, los representantes de los territorios miskitus y mayangnas pidieron a Ortega “que comience a cumplir con sus compromisos de desalojar la masiva invasión de los colonos invasores y destructores en los territorios indígenas”.

Además exigen:

a) Respetar el marco jurídico nacional e internacional en materia de derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

b) Iniciar de forma urgente saneamiento de los territorios considerado las demandas de justicia y de indegnización de las violaciones de derechos humanos y la destrucción del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, así como el desalojo de los colonos de sus territorios.

c) Aceptar las elecciones de autoridades comunitarias y territoriales conforme a sus constumbre y tradiciones.

d) Dejar de vigilar, amenazar y limitar el trabajo de liderazgos comunitarios y tradicionales. Y escuchar sus demandas y planteamientos.

e) Regular las afectaciones ambientales y extractivismo perpetrado por los colonos y brindarle el derecho a los comunitarios al uso y goce de sus recursos naturales.

f) Levar a cabo consultas amplias en las comunidades y territorios para cualquier proyecto de Estado que se vaya a implementar o cualquier concesión de aprovechamientos de recursos naturales.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

6 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

3 semanas hace