Rostros del caribe

Las fiestas del «Palo de Mayo» en el Caribe de Nicaragua: tradición y medio de vida

SAN JOSÉ, COSTA RICA —Las fiestas de Palo de Mayo son para Ashley Shandell Clark, una mujer de 31 años, más que una celebración cultural. Durante esos días, ella genera ingresos que le ayudan a sobrellevar la situación precaria que padece como desempleada.

Clark es originaria de Bluefields, la ciudad ubicada en el Caribe Sur de Nicaragua donde desde comienzo del mes de mayo se celebran las coloridas fiestas del Palo de Mayo.

Ella gana dinero haciendo trenzas que adornan el pelo de las mujeres «costeñas» que participan en los eventos culturales que se programan durante estas fechas. Por cada una de estas trenzas o «canga», como también se le conocen a estos peinados, ella gana entre 400 y 600 córdobas, equivalentes a entre 11 y 15 dólares.

«Esto para mí representa una fuente de ingreso puesto que soy madre soltera y no cuento con un trabajo», dijo Clark a la Voz de América.

Ashley Shandell Clark se dedica a hacer trenzas como vía para obtener ingresos económicos y sobrevivir. [Foto: VOA]
Las fiestas del Palo de Mayo se celebran en Bluefields durante todo el mes de mayo. De acuerdo con historiadores, su origen data de 1633, durante el periodo de la colonización inglesa y la llegada de los esclavos negros procedentes de África.

No es hasta el último fin de semana de mayo que se produce el tradicional y masivo desfile de comparsas y carrozas de los barrios, entre ellos la antigua Danza del Tulululu. También se suele coronar a la Reina del Palo de Mayo cada año.

Este festejo es una costumbre adaptada de la tradición inglesa, a la que los nativos incluyeron todos los instrumentos que podían sonar con ritmo y luego incorporaron sus propias canciones.

Aunque no hay claridad respecto al origen y significado del baile del Palo de Mayo, los habitantes sienten orgullo por esta fiesta que ven como un privilegio y la posibilidad de mostrar su cultura, explica a la VOA, Bridgitte Amelia de Souza Amir, una socióloga de 57 años, originaria de Bluefields.

La socióloga indica que originalmente el primero de mayo era la actividad central del Palo de Mayo, y «así comenzó supuestamente en Inglaterra pero, aquí, nunca fue de un sólo día. Comenzó de una semana, luego se extendió a dos semanas y, actualmente, como desde los años ochenta, más o menos, se celebra todo el mes».

Un rito a la siembra

Los lugareños consideran la tradición del Palo de Mayo como un rito para potenciar la siembra y en aras de lograr una producción rica y abundante en la cosecha de sus cultivos clave para la alimentación y subsistencia.

La socióloga Bridgitte Amelia de Souza señala que la tradición del Palo de Mayo se daba generalmente en los barrios donde habitaban personas negras y estas colocaban árboles con frutas alrededor o atadas. Posteriormente bailaban.

«Ese árbol no da fruto, pero es una manera de agradecer a la fertilidad de la Tierra. En el Palo de Mayo se trata de un agradecimiento», explica la experta.

Tras el triunfo de la revolución sandinista en la década de 1980, el gobierno comenzó a promocionar más este evento en el Caribe, asegura la socióloga, aunque lamenta que eso llevó a «tergiversar» un poco el significado que representaba para ellos.

«Siempre hay un grupo que tiende a incluir demasiado licor y a tergiversar lo que es la danza. El Palo de Mayo era un desafío del varón hacia la mujer para ver quién podía bailar mejor. Sólo entraban los mejores, no era toda la gente. El resto eran espectadores y por eso es que entran las parejas, pero no necesariamente todas las parejas».

Con información de la Voz de América 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El Papa León XIV misionó en Ocotal, revela la Arquidiócesis de Managua

El nuevo Papa León XIV tiene un lazo especial con Nicaragua. La Arquidiócesis de Managua…

15 horas hace

El cardenal Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Prevost, de 70 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos y…

20 horas hace

Humo blanco anuncia que hay nuevo Papa en El Vaticano

Los 133 cardenales  consiguieron elegir a un nuevo Papa después de dos votaciones celebradas en…

21 horas hace

Dictadura nicaragüense consolida un régimen de terror, alerta Amnistía Internacional

Amnistía señala que la represión se extiende a todos los sectores críticos: universidades clausuradas, más…

1 semana hace

El Vaticano anuncia que el Cónclave iniciará el 7 de mayo para elegir al nuevo Papa

Las sesiones preparatorias del Colegio Cardenalicio continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del…

2 semanas hace

Convento de las Clarisas, confiscado por el régimen, será nuevo centro de salud mental

Las Hermanas Clarisas Franciscanas fueron expulsadas del país la noche del 28 de enero de…

2 semanas hace