Nacionales

«La Costa Caribe debe informarse», campaña de comunicación de IP Nicaragua

La situación de la prensa en la Costa Caribe de Nicaragua alcanzó un punto crítico debido a la persecución sistemática por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Este contexto ha llevado a que la región se quede prácticamente sin periodistas independientes, quienes han enfrentado amenazas, hostigamiento y en algunos casos, han tenido que abandonar el país por seguridad.

El régimen de Nicaragua ha implementado medidas restrictivas y coercitivas contra la libertad de prensa, silenciando voces críticas y coartando la labor informativa de medios y periodistas independientes en esa región del país.

Debido a la represión se vive un ambiente hostil que no es adecuado para el ejercicio del periodismo independiente, obligando a muchos profesionales de la comunicación a exiliarse para proteger sus vidas y continuar informando.

Campaña de comunicación

A pesar de las adversidades, algunos reporteros valientes continúan trabajando desde el exilio, utilizando plataformas digitales y redes sociales para mantener informada a la población sobre los acontecimientos que ocurren en Nicaragua y en la región del Caribe.

Estos periodistas, a contracorriente de la represión, enfrentan desafíos adicionales como la falta de recursos y apoyo institucional, pero persisten en su compromiso con el derecho a la información y la búsqueda de la verdad.

 

 

En este contexto, la crisis en la prensa del Caribe de Nicaragua refleja un grave deterioro de las libertades fundamentales, donde la persecución ha forzado a muchos periodistas a operar desde el exilio, mientras que otros continúan resistiendo las adversidades para mantener viva la voz de la verdad y la justicia en la región.

La campaña de comunicación «La Costa Caribe debe informarse» que impulsa IP Nicaragua, tiene como objetivo mostrar la situación del periodismo en esa zona y la situación de exilio al que fueron sometidos los comunicadores.

La comunidad internacional ha condenado repetidamente las acciones del régimen nicaragüense contra la libertad de prensa y ha instado a restaurar un ambiente propicio para el ejercicio periodístico independiente en todo el país, incluyendo la Costa Caribe.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

4 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace