Internacionales

La CIDH y la ONU exhortan a El Salvador a esclarecer caso de «espionaje» a periodistas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) y la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central y República Dominicana y el Caribe (OACNUDH) exhortaron a El Salvador a que «investigue el espionaje a periodistas» y garantice “la integridad de las víctimas”.

La petición de los organismos se da luego de que se corroborará que los aparatos de al menos 35 trabajadores de la prensa y organizaciones de la sociedad civil salvadoreña fueron intervenidos con el spyware Pegasus.

La confirmación del espionaje, a cargo de un peritaje del laboratorio Citizen de la Universidad de Toronto y la iniciativa Access Now, en colaboración con Amnistía Internacional, reveló que las víctimas estuvieron cerca de año y medio bajo vigilancia.

“La CIDH, RELE y OACNUDH invitan a El Salvador a que ofrezca garantías efectivas al derecho a la libertad de expresión y al derecho a la privacidad, en particular respecto del ejercicio del periodismo y de la labor de las y los defensores de derechos humanos, por medio del desarrollo de investigaciones conducidas con la debida diligencia, y que sean completas, efectivas e imparciales”, citaron los organismos en un comunicado de prensa.

Las tres entidades, que velan por la defensa del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, afirmaron estar dando seguimiento a las declaraciones públicas del titular del Ministerio Público Rodolfo Delgado, quien ha anunciado que ya existe una investigación en curso.

Además, instaron al Estado salvadoreño a “esclarecer los hechos denunciados, sancionar a quienes resulten responsables y establecer garantías de no repetición mediante la reformulación de las normas sobre vigilancia electrónica”.

De las 35 víctimas, unas 22 pertenecían al medio independiente salvadoreño El Faro y, de ellos, 19 se hallaban desde marzo 2021 amparados por medidas cautelares de la CIDH.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace