Variedades

Katia Cardenal: «Di positivo a la covid-19, parece un mal catarro»

La cantautora nicaragüense Katia Cardenal anunció a sus seguidores que dio positivo a la Covid-19, después de aplicarse tres vacunas y seguir las medidas correspondientes.

«Agradezco tener las tres vacunas y que los síntomas sean más o menos como los de un mal catarro. Elevo una oración por todos, para que pronto todo esto pase «, señaló Cardenal.

Katia señaló que por dos años había tenido miedo de dar positivo, pero su miedo se ha reducido un poco porque finalmente dio positivo.

Cardenal se encuentra en el exilio desde 2018, junto con su familia. Actualmente se encuentra en Oslo, Noruega.

«Bendiciones a todos. Todo mi cariño y una sonrisa esperando tiempos mejores, gracias por su compañía en estos tiempos tan complicados, cuidémonos mutuamente, busquemos amor dentro de nosotros y multipliquémoslo», destacó.

Katia Cardenal nació en Managua, Nicaragua en el año 1963. Comienza su afición por la música desde muy temprana edad.

De familia de escritores, poetas y pintores. A los quince años intrega al coro del Colegio Teresiano de Managua donde cursó estudios de primaria y secundaria, obteniendo en 1981 el diploma de bachiller.

Mas tarde cursa estudios musicales en el conservatorio de Managua donde se gradúa como Educadora Musical en 1984, carrera que le permitió desempeñarse como maestra de música.

Junto a su hermano Salvador Cardenal, formaron el Duo Guardabarranco en el año 1980, grabando cinco álbumes y recorriendo más de 20 países en Europa y América en más de 15 años de carrera artística.

En el 80, el padre de la artista le pidió que le cantara a su hermano, Salvador Cardenal, Katia empezó a entonar las letras de la canción “Flor de mi colina”, de Camilo Zapata, a lo que su hermano respondió “solo me quedó viendo y me dijo hagamos un dúo y ahí empezó el Dúo Guardabarranco”.

En 1983, Cardenal escribe su primera canción dedicada a un amor que la “enamoró perdidamente”.

“Casi todas mis canciones en esa época eran de cabanga, pero yo las escondía porque era una época de un cambio social en Nicaragua, por lo que optaba por cantar con mi hermano sus canciones, las cuales contenían mensajes que motivaban”, confiesa.

La cantautora, nombrada también como la pionera de la canción ecológica, durante cuatro décadas dedicadas completamente a la música ha compuesto temas inspirados en el amor, en el medioambiente, en sus hijos y en Dios.

Foto del Archivo de Bismarck Picado.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace