Nacionales

Julio “El Porteño” Jarquín se exilia por seguridad

El comentarista deportivo Julio “El Porteño”, quien tiene un programa en Radio Coporación, Julio “El Porteño” Jarquín anunció esta mañana que se exilió para guardar su vida ante una serie de amenazas contra su persona.

«No se puede vivir más en Nicaragua, y sé que ustedes, al igual que yo tienen algo dentro de su corazón, algo dentro de su ser que se llama conciencia. Hice lo humanamente posible, pero no puedo estar en un país donde cada día están asesinando a los campesinos y están torturando a los presos políticos», señaló Jarquín, quien no precisó el país en que se exilió.

Jarquín, quien hizo el anuncio vía telefónica desde fuera de Nicaragua, afirmó que sufría asedio en su vivienda y acoso y hostigamiento por parte de oficiales y seguidores de presidente Ortega.

Recordó que desde abril de 2018, a través de su programa radial «Cápsulas deportivas y democráticas», denunciaba las violaciones a los derechos humanos, a su juicio, cometidas por las autoridades y desde entonces era víctima de asedio y acoso.

“Me ha dolido profundamente lo que ha pasado con Lesther Alemán, aprovecho la oportunidad para enviarle un abrazo a su madre, doña Lesbia y felicitarla”, añadió el comentarista.

“Lesther salió con un promedio de 95.2%, es excelencia académica y ¿cómo es posible que un muchacho lleno de éxito, de mucha sabiduría, de mucha inteligencia, excelencia académica, joven de 23 años con un futuro enorme, líder, porque Lesther Alemán es un líder, les guste o no porque es un líder y es un candidato fuerte para ser presidente de Nicaragua (esté preso)?”, cuestionó el cronista deportivo.

También: 100 días del allanamiento al diario La Prensa: «Instalaciones tomadas, cuentas cerradas y presión en el pago de impuestos»

El programa de Jarquín tiene una alta audiencia, combina información deportiva con comentarios políticos.
En general, la prensa independiente vive uno de sus peores momentos en la historia de Nicaragua.

La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) señaló -en un informe anual- que el país presenta las peores denuncias de acoso y persecución contra la libertad de prensa.

La organización describió que el país fue un mal ejemplo de ataques a la prensa, cuyo modelo fue replicado en otros lugares de la región.

La prensa independiente de Nicaragua ha sido blanco de amenazas y agresiones desde la cobertura de las protestas antigubernamentales de 2018, cuya represión dejó más de 300 muertos, según grupos humanitario.

Nicaragua cerró un año con más de 160 presos políticos y el exilio forzoso de 45 periodistas.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

6 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

6 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace