Nacionales

Reactivan juicios a presos políticos en Nicaragua, después de semanas de estar suspendidos

Redacción / IP Nicaragua

Tras varias semanas de estar suspendidos “de manera indefinida”, los juicios de los presos políticos fueron reactivados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Maynor Curtis, abogado del periodista deportivo Miguel Mendoza, fue convocado este miércoles a juicio para el próximo 8 de febrero a las 8 y 30 de la mañana. 

De acuerdo con la cédula judicial, el juicio se realizará en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), ubicado al sur de Managua, donde el régimen mantiene a casi 50 personas encarcelados acusados de «traición a la patria» en su mayoría.

El Ministerio Público, institución bajo el dominio del régimen, acusó a Mendoza por el presunto delito de «conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional».

El periodista Miguel Mendoza, preso político en Nicaragua.

Según la Fiscalía, la acusación se da conforme los artículos 410 y 412 del Código Penal en perjuicio de la sociedad nicaragüense y el Estado de Nicaragua.

A juicio Dora María Téllez

La familia de la exguerrillera y miembro de la Unión Democrática Renovadora (Unamos) Dora María Téllez, informaron que su abogada fue notificada para el juicio a realizarse el próximo 3 de febrero.

La notificación detalla que la audiencia de juicio que se le realizará a Téllez será a las 8 y 30 de la mañana también en la DAJ.

Téllez fue encarcelada el 10 de junio de 2021 y será la primera presa política a la cual se le realizará juicio por el supuesto delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”.

La exguerrillera sandinista Dora María Téllez, detenida por el régimen en Nicaragua.

En la acusación figura como víctima el Estado de Nicaragua “como bien jurídico protegido la salud pública de la sociedad Nicaragüense”.

La exguerrillera sandinista, conocida como la Comandante “Dos”, por el asalto al Palacio Nacional el 22 de agosto de 1978, en los años 90 fundó con otros disidentes del sandinismo, el Movimiento Renovador Sandinista, hoy partido Unión Democrática Renovadora (Unamos).

Juicios estuvieron suspendidos

Los juicios de los opositores que fueron detenidos desde mayo del año pasado se mantuvieron suspendidos por varias semanas, debido a la supuesta “carga laboral”, según lo que les notificaron las autoridades a sus familiares y sus abogados defensores.

Los abogados han sostenidos que el Código Procesal Penal, refiere que los procesos deben durar tres meses y seis en caso de tramitación compleja.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace