Nacionales

Juicios contra opositores: Juan Sebastián Chamorro, uno de los siete presos políticos llevados hoy al banquillo de los acusados

Redacción / IP Nicaragua

Juan Sebastián Chamorro es otro de los precandidatos presidenciales llevado al banquillo de la justicia del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Lo acusan de «menoscabo a la integridad nacional», un delito sancionado en la Ley 1055, «Ley de Soberanía».

Chamorro cumple hoy 252 desde que fue arbitrariamente detenido en su domicilio, ubicado al sur de Managua.

Detenido el 8 de junio de 2021 durante un ilegal allanamiento realizado por la Policía al servicio del régimen nicaragüense.

¿Quién es Juan Sebastián Chamorro?

Es un economisa de la Universidad de San Francisco, California, donde se graduó con honores recibiendo el reconocimiento «magna cum laude» por su destacado labor como estudiante.

Durante la administración del presidente Enrique Bolaños (2002-2007) ocupó diferentes cargos, incluso como viceministro de Hacienda y Crédito Público.

Juan Sebastián Chamorro al momento de inscribirse ante la Alianza Ciudadana.

En ese periodo se desempeñó como coordinador del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Además fue director general de la Cuenta Reto del Milenio de Nicaragua (CRM).

La CRM era un programa que fue el resultado de un convenio de cooperación entre el gobierno de los Estados Unidos y el país centroamericano.

El programa firmado en 2005 estuvo orientado específicamente a la reducción de la pobreza mediante el fomento al crecimiento económico del país.

Se ejecutó a lo largo de cinco años hasta el 2011 y estuvo enfocado en León y Chinandega, una de las regiones de mayor potencial productivo y comercial del país.

Su lucha social

Antes de integrarse de lleno a la lucha social que pedía un cambio democrático en Nicaragua, Chamorro fungió como director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

De 2019 a enero del 2021 fungió como director ejecutivo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia(ACJD), movimiento opositor en Nicaragua.

En 2019 fue agredido por agentes de la Policía cuando salió en defensa de una ciudadana.

Dejó el cargo dentro de la ACJD para centrarse en la política electoral, dado que tenía aspiraciones presidenciales.

En el primer diálogo nacional celebrado en mayo de 2018 representó al sector empresarial.

Mientras más se involucraba en las acciones de la ACDJ sufría constantes asedios y hostigamiento policial.

Le tomaban fotografías, revisaban sus documentos y a veces era retenido por mucho tiempo.

La separación familiar

El día de su captura se arrodilló y alzó sus manos para suplicar a los agentes policiales que no lo golpearan a él o cualquier otro miembro de su familia, relató Ana María Chamorro en los días posteriores.

Posterior a su captura, su esposa Victoria Cárdenas salió a Estados Unidos para denunciar los abusos del régimen contra los presos políticos.

El 27 de julio de 2021 la Policía anunció en una nota que Cárdenas y Berta Valle, esposa del precandidato presidencial Félix Maradiaga, estaban bajo investigación.

Victoria Cárdenas, esposa del preso político Juan Sebastián Chamorro.

Ambas fueron acusadas por «actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación».

Cárdenas y Valle viajaron a la capital estadounidense, Washington, donde se reunieron con políticos de ese país y la comunidad en general a quienes pidieron apoyo para lograr la liberación de sus esposos y los demás presos políticos del país.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace