Nacionales

Estudiantes a las aulas el próximo 1 de febrero bajo la sombra del covid-19

*Este año las autoridades esperan recibir a 1.7 millones de estudiantes

Redacción IP Nicaragua

Un total de 1.7 millones de estudiantes volverán a las aulas de clases el próximo 1 de febrero, fecha en que se apertura el ciclo escolar 2021 bajo la sombra de la pandemia de la covid-19.

Salvador Vanegas, asesor presidencial del Ministerio de Educación (Mined), informó este lunes que en los próximos días darán continuidad al proceso de matrículas en todo el país.

Según el funcionario, la meta prevista para el año lectivo 2021 fue “sobre cumplida”, pero desde el 11 al 31 de enero continuarán atendiendo a los padres que todavía no matriculan.

“La meta es que nadie se quede fuera de este proceso de desarrollo humano”, dijo Vanegas durante una conferencia de prensa.

El año lectivo nuevamente se ve amenazado por la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2, que desde marzo del año pasado cobró la vida de 165 nicaragüenses, según cifras oficiales del Ministerio de Salud.

El año pasado la asistencia de los estudiantes de colegios públicos se redujo, debido a los casos de covid-19 en el país lo que causó un impacto negativo.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Nicaragua fue el único país que el año pasado en medio de la pandemia mantuvo las clases presenciales.

En los próximos el Mined continuará con el proceso de matrículas en todo el país. Foto: VOA.

“Estamos trabajando intensamente en todas las condiciones que aseguren un buen inicio de este ciclo escolar para seguir haciendo calidad educativa, que es el sinónimo de calidad humana”, se limitó a decir Vanegas.

Mantenerse en alerta

En Nicaragua, desde finales del año pasado los médicos alertaron sobre la posibilidad de una segunda ola de contagios de la covid-19 en el país.

La semana pasada, el Minsa informó que a la fecha se reportan 6,046 casos positivos de covid-19 en el país, la cifra es menor comparado a los 11, 935 casos “sospechosos verificados” que registra el Observatorio Ciudadano.

El Comité Científico Multidisciplinario, un equipo de nicaragüenses profesionales que se conformó el año pasado para el abordaje del coronavirus, advierte que una segunda ola puede pasar “inadvertida”.

“Una segunda ola puede pasar inadvertida o ser confundida con cualquiera de las enfermedades estacionales que suelen incrementarse en estas fechas”, advierte el grupo de profesionales en una reciente comunicación.

Las autoridades esperan recibir a 1.7 millones de estudiantes. Foto: Orlando Valenzuela.

Por otro lado, los profesionales que integran el Comité advierten que “toda persona infectada es capaz de trasmitir el virus a otra persona susceptible”.

No obstante, explican que un 50% y hasta 75% de los infectados es asintomático, pero “conservan la capacidad de ser trasmisores del virus”.

“Hasta un 30% del total de infectados se espera que tendrá sintomatología leve, en base a estos datos podemos decir que hasta un 80% de los infectados no tendrá síntomas (asintomáticos) o estos serán leves a moderados que no ameriten hospitalización y que pueden ser confundidos con cualquier otra virosis o incluso pasar inadvertidos”, señalaron los miembros del Comité.

Del 20% restante, se espera que al menos un 10% desarrollará formas severas de la enfermedad, un 5% enfermará de manera crítica ameritando atención en unidades de cuidados intensivos.

Se supone que la mitad de los que enferman de manera crítica (2.5% del total) fallecerá, puntualizaron en el Comité.

“La población de Nicaragua es joven, por lo que se esperaría que no enferme de manera crítica, sin embargo, una parte importante de la población presenta factores que aumentan el riesgo de desarrollar formas severas de enfermedad, como fumar, obesidad, diabetes, prácticas de vida sedentarias o enfermedades crónicas”, señalaron los integrantes del Comité.

Foto portada: El  Nuevo Diario. 

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace