Billetes

Informe Anual del Banco Central de Nicaragua tiene dos meses de retraso

* El artículo 32 de la Ley Orgánica del BCN establece que dentro de los tres primeros meses de cada año debe ser presentado y publicado ese informe.

Redacción Billetes / IP Nicaragua

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 1 de abril de 2019 el Informe Anual correspondiente a 2018.

Pero este 1 de junio, de 2020, la entidad aún no había publicado en su sitio web el correspondiente a 2019, pese a que, tanto la Constitución Política de Nicaragua, como la Ley Orgánica del BCN, lo establecen como una obligatoriedad.

El artículo 138 de la Constitución Política de Nicaragua establece que el presidente del BCN (actualmente Ovidio Reyes) debe presentar a la Asamblea Nacional ese informe, el cual contiene información sobre la evolución de la economía en el año previo, es decir, de 2019.

El artículo 32 de la Ley Orgánica del BCN establece que “dentro de los tres primeros meses de cada año, el presidente del Banco Central presentará al presidente de la República el Informe Anual de la Institución” y deberá ser publicado.

El Banco Central mantiene una política de ocultamiento. Foto: El Nuevo Diario.

Ese artículo establece que el Informe Anual deberá contener una evaluación de la situación general del BCN y del cumplimiento de su programa monetario anual; un análisis de la situación financiera del banco y del desarrollo de las operaciones practicadas en el curso del año anterior, una descripción y análisis de la política monetaria y cambiaria que ha seguido el banco en el curso del año correspondiente, así como una descripción de la evolución económica y financiera del país.

Para el economista y catedrático Luis Murillo, al no publicar el Informe Anual el BCN lo que hace es profundizar la desconfianza que se tiene en la actualidad en los tomadores de decisiones del sector público.

“Eso además indica un mayor nivel de deterioro en algunos indicadores macroeconómicos, que están siendo altamente castigados, como la inversión extranjera directa, el turismo, la construcción, la maquila. Cuando uno no tiene datos estadísticos oficiales, que son los que dan referencia para tomar decisiones, se pierde confianza en el sistema económico del país”, opinó Murillo.

Para Murillo, el Banco Central es la máxima entidad en materia monetaria y financiera del país, pero mantiene una política de ocultamiento de las estadísticas desde que la economía comenzó a tener resultados negativos.

“Esto no debería ser así, por dos razones. Primero, a nivel interno existe una Ley de Acceso a la Información que establece que la información debe darse a conocer en tiempo y forma; pero también porque a nivel internacional Nicaragua es deudor de organismos financieros internacionales”, aseveró el economista.

Murillo criticó que el Gobierno dirigido por Daniel Ortega y Rosario Murillo está cometiendo cada vez más errores en sus decisiones políticas y económicas, como la que tiene que ver con el ministro de Hacienda, Iván Acosta. Este después de las sanciones de Estados Unidos fue despojado de todas sus funciones, las que fueron atribuidas al ahora viceministro José Adrián Chavarría.

“Es increíble cómo las sanciones y la poca visión que se tiene del tomador de decisión mayor nos está cambiando la institucionalidad del país, lo que nos va a afectar a mediano y largo plazo”, aseveró el economista.

El BCN no actualiza desde el año pasado las estadísticas de un sinnúmero de indicadores, como el mercado laboral, en el que se detalla la situación del empleo privado y público; el de comercio exterior, donde se acentuó la caída de las importaciones; la inversión extranjera; el turismo, y hasta los precios de la canasta básica.

Foto de portada: El Nuevo Diario.

 

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace