Nacionales

Inauguran centro de desarrollo de tecnologías en finca confiscada a Familia Padre Fabretto

El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) inauguró la Reserva de Recursos y Estación Biológica «Coronel Santos López», en la finca confiscada a la Asociación Familia Padre Fabretto, cuya personalidad jurídica fue cancelada en febrero de 2022.

La inauguración se realizó el pasado 22 de julio en la propiedad “Mangas Verdes”, ubicada en el municipio de San José Cusmapa, en el departamento de Madriz.

En la actividad participaron las autoridades del INTA y el alcalde sandinista de esa localidad, Guillermo Antonio Maradiaga Padilla.

De acuerdo con la información publicada por el INTA en su cuenta de Facebook, la reserva tiene viveros para la producción de plantas, un centro de capacitación para el fortalecimiento de los productores en el manejo de los bosques de pino, y un módulo de producción de insumos biológicos y apicultura; así como senderos y diferentes espacios para el agroturismo.

La labor de la Familia Padre Fabretto en Nicaragua

El régimen de Daniel Ortega, a través de la Asamblea Nacional de Nicaragua, canceló la personalidad jurídica a la Asociación Familia Padre Fabreto —organización que apoyaba con programas educativos a 40,000 niños, niñas y jóvenes— el 2 de febrero de 2022.

La organización trabajaba en la capacitación a madres y familias de las comunidades sobre la educación integral de niños y la importancia del desarrollo desde temprana edad.

También desarrollaban sesiones prácticas en casas o centros comunitarios sobre el desarrollo integral de niños, incluyendo salud y nutrición.

La organización fundada en 1948 por el misionero salesiano y sacerdote Rafael María Fabretto, administraba nueve centros educativos y de formación social en Estelí, Madriz, Ocotal, Somoto, Managua y Granada.

Fabretto trabajaba en las comunidades más vulnerables en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Chinandega, Managua, Masaya, Granada y Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS).

Desde diciembre de 2018, después del estallido social en abril de ese año, el régimen estableció un mecanismo para anular a las organizaciones civiles.

A la fecha ya suman más de 3,200 la ONG canceladas, incluidas 139 asociaciones de derechos humanos, de la niñez y de la mujer, de promoción de la salud, educativas, ambientales, entre otras.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

2 semanas hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

2 semanas hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

3 semanas hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

1 mes hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace