Nacionales

IM-Defensoras: Dora María Téllez, Ana Margarita Vijil, Suyen Barahona y Tamara Dávila sometidas a «torturas y maltrato»

Redacción / IP Nicaragua 

Las mujeres presas políticas Ana Margarita Vijil, Dora María Téllez, Suyen Barahona y Tamara Dávila están siendo torturadas y reciben maltrato en las cárcel, donde llevan recluidas más de seis meses, denunció la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras).

«Llevan encarceladas desde el pasado mes de junio tras haber sido detenidas violentamente. Todas están enfrentando condiciones de privación de libertad violatorias de sus derechos humanos y que, según los estándares internacionales, constituyen actos de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes», denunció la IM-Defensoras a través de una alerta emitida este 16 de diciembre.

La IM-Defensoras verificó que las cuatro mujeres presas políticas están en «casi absoluto aislamiento», además que tienen restricciones de visitas de sus familiares.

Sometidas a tratos crueles

Todo lo anterior no les permite a algunas de ellas ver a sus hijos e hijas, denunció la IM-Defensoras.

La organización defensora de los derechos humanos de las mujeres denunció que Ana Margarita, Dora María, Suyen y Tamara son sometidas a «constantes interrogatorios, privación de alimentos o alimentación carente de nutrientes, falta de atención adecuada a enfermedades crónicas, alteraciones sensoriales y falta de abrigo, entre otras vulneraciones a sus derechos».

Para la IM-Defensoras preocupa particularmente el caso de la exguerrillera Dora María, quien está presa en el pabellón de varones.

Dora María Téllez está en peligro

La condición en la que se encuentra la exguerrillera supone estar expuesta a un mayor riesgo, señala la alerta emitida.

«Ello es una clara muestra del ensañamiento de las autoridades nicaragüenses hacia su persona y hacia lo que ella representa, como emblemática comandanta de la revolución sandinista y luchadora por la igualdad social, los derechos de las mujeres y la diversidad sexual», denunció la IM-Defensoras.

«Desde la IM-Defensoras condenamos el ensañamiento del gobierno nicaragüense contra estas cuatro reconocidas activistas sociales y feministas y llamamos a la comunidad internacional a solidarizarse con estas compañeras feministas, a denunciar la situación de tortura y maltrato que viven y a exigir su liberación y la del resto de 167 personas presas políticas en Nicaragua», denunció el organismo.

Represalias a familiares

Entre 2018 y 2021, desde la IM-Defensoras registró al menos 6,003 agresiones contra defensoras de derechos humanos en Nicaragua, 115 de éstas fueron detenciones arbitrarias.

En la actualidad, son 13 las defensoras de derechos humanos que están presas políticas por luchar por un «país más justo e igualitario», agregan en la alerta.

Además denunciaron que los familiares de las defensoras así como de otras personas presas políticas han tenido que enfrentar múltiples riesgos y ataques en el país.

«Como impedimentos de salida del país, represalias, amenazas, entre otros. Lo anterior, se suma al grave impacto psicoemocional y la angustia que significa que sus seres queridos estén en total arbitrariedad», señaló la IM-Defensoras.

Agregaron que después de la «farsa electoral» del pasado 7 de noviembre en Nicaragua se ha profundizado el miedo y el silencio, consolidándose la «política de terror» impuesta por Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Esa política de terror incluye vigilancia territorial, barrial y comunitaria; detenciones arbitrarias, allanamientos, coerción financiera, hostigamientos y detenciones migratorias dirigidas a personas defensoras de derechos humanos, periodistas y cualquiera que represente una amenaza para su gobierno corrupto, autoritario, neoliberal y misógino, aseguró la IM-Defensoras.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 semana hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 semana hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace