Nacionales

Hostigamiento a Radio La Costeñísima incluye apagones energéticos

*La jefa de prensa de la emisora denunció que la energía se va justo a la hora del noticiero “Tras la noticia”.

Redacción IP/ Nicaragua

Los cortes de energía son “raros y constantes”, casi siempre a la misma hora, y este viernes el noticiero “Tras la noticia”, que se transmite por La Costeñísima, en Bluefields, no pudo ser escuchado, lo que evidencia la campaña de hostigamiento en contra de la radio y su personal.

“Para nosotros es muy sospechoso (…) Es un apagón y nunca avisan, el corte dura lo que dura el noticiero y no me puedo saltar el horario, porque hay más programas”, denunció la jefa de prensa, Kalúa Salazar.

Según Salazar, los cortes de energía siempre han existido y desde el 2013, cuando ella entró a colaborar con la radioemisora, también eran frecuentes.

La radio ha sufrido varios ataques. Foto: Redes Sociales.

“Desde entonces sé que hay apagones en el sector de la radio, siempre”, acusó la periodista de La Costeñísima.

Guillermo Medrano, coordinador del área de Derechos Humanos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, afirma que los ataques evidencian la represión en contra del personal de la radio y la libertad de prensa.

“Por naturaleza, siempre en Bluefields se va la energía casi de forma permanente, pero que se esté yendo casi a la misma hora del noticiero ‘Tras la noticia’, ya es algo planificado y siempre el Gobierno utiliza sus órganos represores como son las instituciones”, recordó Medrano.

Judicialización de los casos

Según Medrano, el periodismo independiente nicaragüense está enfrentando “tiempos difíciles y adversos” y no descarta una escalada de la represión gubernamental.

“Ya que estemos pasando, no solamente de acciones de censura que hemos vivido en los últimos 13 años, estamos llegando a los niveles de llevar a los juzgados a los periodistas y eso es preocupante, porque pareciera que fuera una estrategia de cara a un año preelectoral”, manifestó Medrano.

En su más reciente informe de violaciones a la libertad de prensa, correspondiente a julio, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro documentó 30 casos en contra de periodistas y medios de comunicación.

Los trabajadores de La Costeñísima han denunciado el constante acoso y hostigamiento que sufren, incluso, su director Sergio León, antes de morir, fue acusado en la vía judicial.

Actualmente, la jefa de prensa de la radio enfrenta una acusación por el delito de calumnias y tendrá que comparecer a juicio el próximo 19 de agosto, una forma más de la represión en contra de los colaboradores de la radio.

“A veces veo personas sospechosas enfrente de mi casa y yo hago como que no existen, porque yo no quiero decirle a mi familia, inmiscuirlos en esta preocupación, por eso yo no hago nada, yo ya sé quiénes son las personas que están en esa constante vigilancia, incluso afuera de la radio”, mencionó Salazar.

Cada vez que el personal se encuentra en las afueras de la radio, una patrulla los ronda incansablemente, denunció Salazar.

“Ese no es patrullaje, eso es vigilancia, seguro piensan que estamos convocando a una marcha o un piquete y salimos a agarrar aire solamente, ni siquiera eso podemos hacer, quieren que estemos con miedo y eso no puede ser así”, afirmó Salazar.

Los datos de la Fundación revelan que en julio y agosto han sido más constantes las acciones de judicializar a los periodistas independientes.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace