Portada

FAO ubica a Nicaragua entre los tres países de América Latina con mayor hambruna

Nicaragua, además de ser considerada la economía más empobrecida del istmo centroamericano y la segunda en América Latina, se ubica entre los tres países junto a Venezuela y Haití con las tasas de prevalencia del hambre más alta de América Latina y el Caribe, según el último informe sobre el Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2021, que divulgó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El informe indicó que entre el 2018 y el 2020, el 19.3 % de la población nicaragüense tenía dificultad para llevar alimentos a la mesa, la tercera tasa más alta de la región detrás de Haití con el 46.8 % y Venezuela con el 27.4 %, tomando en cuenta que Venezuela es considerada la economía con la mayor reserva de petróleo en el mundo, pero que vive una crisis social y política similar a la de Nicaragua.

En concreto, dos de cada diez nicaragüenses tienen problemas para cumplir con los tres tiempos de comida al día, situación que se ha aumentado según el informe desde 2018. Es decir, en los últimos tres años de crisis tras el estallido de las protestas antigubernamentales que dejaron un saldo fatal de más de 328 personas muertas debido a la represión estatal, según informes de organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales.

El reporte agregó que 1.3 millones de nicaragüenses estaban en la categoría de subalimentadas hasta el año pasado, superior al 1.1 millones que se registraban hasta 2016. El nivel de problemas de alimentación en Nicaragua hasta el año pasado se acerca a los niveles observados en 2020, cuando este flagelo afectaba a 1. 4 millones de personas.

La FAO define la prevalencia de la subalimentación como la proporción de la población cuyo consumo habitual de alimentos es insuficiente para proporcionar los niveles de energía alimentaria necesarios para allegar una vida normal, activa y sana.

Situación en la región

A nivel de Centroamérica, Nicaragua es la economía con la mayor cantidad de personas que sufren este flagelo, pero detrás se encuentra Guatemala (16.8%) y Honduras (13.5%). En el extremo se encuentran Costa Rica con una incidencia de hambre de apenas 3.1% de su población, El Salvador con 8.5% y Panamá con 7.5%.

La tasa de Nicaragua supera con creces inclusive la media en América Latina y el Caribe que hasta el año pasado se ubicó en 7.7% y en el mundo 8.9%, según cifras del organismo de Naciones Unidas.

De hecho, la FAO señaló en su reporte que el hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde el 2000, después de un aumento del 30% en el número de personas que padecen esa necesidad entre el 2019 y 2020.

Solo en el contexto de la pandemia, el número de personas que viven con hambre aumentó en 13.8 millones, alcanzando un total de 59.7 millones de personas en América Latina y el Caribe, señaló la organización.

El Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2021 es una publicación conjunta de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace