Internacionales

FMI mejora pronóstico de crecimiento para América Latina

Las economías de Latinoamérica y el Caribe registraron un sólido desempeño en la primera mitad de 2022 y a pesar de que enfrentan “importantes desafíos” para lo que resta del año, el Fondo Monetario Internacional dijo este miércoles que prevé un crecimiento levemente mayor al esperado.

El pronóstico es ahora de un crecimiento del 3% para todo el 2022, por encima del 2,5% que el FMI había proyectado inicialmente en abril.

Sin embargo, el organismo disminuyó a un 2% el crecimiento económico regional para 2023, un 0,5% menos de lo que había anticipado en abril. Entre los motivos mencionó el endurecimiento de las condiciones financieras globales, el menor crecimiento mundial, la presión inflacionaria, la creciente tensión social y la inseguridad alimentaria.

Las perspectivas de crecimiento del FMI para Latinoamérica en 2022 son más positivas que el 2,5% que proyectó el Banco Mundial y el 1,8% previsto por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).

Se trata de niveles similares a los de más de una década atrás y bastante por debajo del 6,9% de 2021, cuando la economía regional repuntó tras la fuerte contracción provocada por la pandemia de coronavirus.

En cada país la situación es diferente.

El alza de los precios de las materias primas después de una fuerte caída en la pandemia fue fortalecida aún más por la guerra en Ucrania, y ha ayudado en la recuperación de los países que las exportan, entre ellos algunos de Sudamérica, pero ha tenido un impacto negativo en los que dependen de las importaciones, como las naciones de Centroamérica y el Caribe, que se sustentan sobre todo por la actividad turística.

El FMI dijo que entre las economías más grandes, Chile y Colombia han visto un repunte dinámico impulsado por el crecimiento de los servicios a finales de 2021. México, en tanto, aún no ha vuelto a los niveles económicos anteriores a la pandemia.

Centroamérica, Panamá y la República Dominicana, por su parte, ya han superado los niveles prepandémicos, alentados sobre todo por la rápida recuperación de la economía estadounidense.

La economía de Colombia, que creció un 10,7% en 2021, retrocedería al 6,3% en 2022 y al 3,5 en 2023; y Argentina pasaría de un crecimiento del 10,4 en 2021 al 4% este año y al 3% en 2023, de acuerdo con las estimaciones del FMI.

El alza de los precios de las materias primas después de una fuerte caída en la pandemia fue fortalecida aún más por la guerra en Ucrania, y ha ayudado en la recuperación de los países que las exportan, entre ellos algunos de Sudamérica, pero ha tenido un impacto negativo en los que dependen de las importaciones, como las naciones de Centroamérica y el Caribe, que se sustentan sobre todo por la actividad turística.

El FMI dijo que entre las economías más grandes, Chile y Colombia han visto un repunte dinámico impulsado por el crecimiento de los servicios a finales de 2021. México, en tanto, aún no ha vuelto a los niveles económicos anteriores a la pandemia.

Centroamérica, Panamá y la República Dominicana, por su parte, ya han superado los niveles prepandémicos, alentados sobre todo por la rápida recuperación de la economía estadounidense.

La economía de Colombia, que creció un 10,7% en 2021, retrocedería al 6,3% en 2022 y al 3,5 en 2023; y Argentina pasaría de un crecimiento del 10,4 en 2021 al 4% este año y al 3% en 2023, de acuerdo con las estimaciones del FMI.

NOTA DE VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace