Portada

Familias abandonan sus tierras ante presencia ilegal de colonos en territorio indígena Sang Sang

Redacción / IP Nicaragua

La organización comunitaria Prilaka Community Foundation denunció que al menos 25 familias indígenas de la comunidad Sang Sang, ubicada en el territorio Li lamni, municipio de Waspam en la Costa Caribe Norte, abandonan sus áreas de producción por temor a ataques armados de colonos.

Se trata de familias miskitas, ubicadas por más de 10 años y a 25 kilómetros de Sang Sang, en los sitios conocidos como Suntilin Kika lamni, Ispail bikan y Misin main.

Por años se han dedicado a la agricultura de subsistencia, la ganadería, la caza de animales silvestres y la güirisería artesanal, denunció la organización comunitaria.

«Ha sido amenazadas, intimidadas y asediadas de forma constante desde el 18 de abril del corriente año, por bandas armadas de colonos», mencionó Prilaka.

Familias salvaguardan sus vidas

Las familias miskitas, incluidos niños y niñas, mujeres y ancianos, no tuvieron otra opción que abandonar, «contra su voluntad» sus fincas.

«Estas familias se enfrentan a la incertidumbre y la pobreza, producto de las invasiones violentas de sus territorios», denunció la organización comunitaria a través de un comunicado en sus redes.

Abandonaron sus bienes

Prilaka mencionó que las familias al salir de sus territorios dejaron abandonados sus bienes, animales de patio y sus cultivos que adquirieron a lo largo de tantos años, para salvaguardar sus vidas.

Foto referencial.

«No saben cuándo habrá condiciones para que puedan regresar. Tampoco si al regresar todos sus bienes se encontrarán tal a como los han dejado», señaló Prilaka.

La organización comunitaria aseguró que «ni tienen medios o recursos para garantizar la alimentación y la seguridad de sus familias en la comunidad de Sang Sang y las comunidades vecinas».

Demandan cumplir ley

Las comunidades indígenas de la Muskitia de Nicaragua siguen demandando al gobierno de Nicaragua atender debidamente las denuncias de la «presencia ilegal de colonos en sus territorios».

Sugieren que es deber gubernamental cumplir el saneamiento territorial, quinta etapa del proceso de demarcación y titulación territorial, establecido en la ley 445, Ley del Régimen de Propiedad comunal de los pueblos indígenas y las comunidades étnicas.

A su vez, instan a la judicialización de los responsables de estos crímenes contra los comunidades indígenas y su patrimonio comunal.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace