El año lectivo 2023 iniciará el próximo miércoles 25 de enero en Nicaragua, según informó la vicepresidenta Rosario Murillo en su acostumbrado reporte al mediodía a través de los medios oficialistas.
«Calendario escolar del próximo año, vamos a estar iniciando actividades el 9 de enero, el 12 llegan ya los maestros a los centros de estudios, luego tenemos los primeros talleres y seminarios de actualización del magisterio del 16 al 20, caravanas de alimentos para la merienda escolar saliendo del 4 al 20. 12, 13 y 14 los exámenes de reparación en enero, y el primer día de clases sería el 25 de enero para los estudiantes de educación inicial, especial, primaria, secundaria regular y escuelas normales. El 28 de enero para estudiantes de primaria y secundaria a distancia en el campo, esas son las primeras fechas», dijo Murillo.
Para los estudiantes de educación inicial, especial, primaria, secundaria y escuelas normales está programada esa fecha, y los estudiantes de primaria y secundaria a distancia en el campo ingresarán el 28 de enero.
Según la vicepresidenta, la matrícula de educación pública para 2023 superará el 1.7 millones de estudiantes. “El Ministerio de Educación (Mined) celebra que alcanzó y superó las proyecciones, tenemos un millón 788,074 estudiantes matriculados, superando con 8,074 matrículas la meta proyectada y ahora seguimos con los nuevos ingresos gracias a Dios”, dijo Murillo.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…