Internacionales

Estados Unidos y aliados condenan a Cuba por arrestos y detenciones masivas tras protestas

VOZ DE AMÉRICA

Estados Unidos y países aliados del mundo emitieron el lunes una declaración conjunta para condenar los arrestos y detenciones masivas de manifestantes en Cuba durante la protesta masiva del pasado 11 de julio.

Organizaciones de derechos humanos dentro de la isla han cifrado en más de 500 las detenciones tras las protestas que se conocieron en redes sociales bajo la etiqueta #SOSCuba. Según los reportes decenas de ciudadanos han sido condenados en juicios sumarios, sin derecho a defensa legal ni tiempo para el debido proceso.

En la declaración, países de América Latina, Europa y Asia, además del gobierno de Joe Biden «exhortan al gobierno a respetar los derechos y libertades universales del pueblo cubano, incluido el libre flujo de información a todos los cubanos».

«Nosotros, los Ministros de Relaciones Exteriores de Austria, Brasil, Colombia, Croacia, Chipre, República Checa, Ecuador, Estonia, Guatemala, Grecia, Honduras, Israel, Letonia, Lituania, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, República de Corea y Ucrania y el Secretario de Estado de Estados Unidos, condenan los arrestos y detenciones masivas de manifestantes en Cuba y exhortan al gobierno a respetar los derechos y libertades universales del pueblo cubano, incluido el libre flujo de información a todos los cubanos», indica el texto.

El 11 de julio, decenas de miles de cubanos participaron en manifestaciones pacíficas en todo el país para protestar por el deterioro de las condiciones de vida y exigir cambios. El texto conjunto enfatizó que los manifestantes «ejercieron las libertades universales de expresión y reunión, derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Carta Democrática Interamericana y la Convención Europea de Derechos Humanos».

El secretario de Estado, Antony Blinken, reafirmó en su cuenta de Twitter la declaración: «Estados Unidos apoya a las democracias de todo el mundo, que están hablando con una sola voz para condenar los arrestos y detenciones masivas de manifestantes en Cuba. Nos unimos a nuestros socios para pedir al gobierno cubano que respete los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los cubanos».

El mundo «no vacilará en su apoyo al pueblo cubano»

La pasada semana, el gobierno de Estados Unidos condenó las primeras sentencias emitidas por tribunales cubanos contra manifestantes. Las penas llegan hasta un año de privación de libertad. Familiares advierten que se tratan de juicios sumarios y que muchos no han tenido derecho a abogados. El gobierno cubano lo niega, y asegura que está en curso una campaña internacional para remover el sistema socialista instalado hace más de 60 años.

En su mayoría, están siendo condenados por supuestos delitos de «desacato a la autoridad», «desorden público» e «instigación a delinquir». El gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel rechazó las demandas ciudadanas, culpó al embargo económico de Estados Unidos de ser el causante del malestar popular y tildó de “confundidos” a quienes se manifestaron.

En el comunicado conjunto emitido el lunes, gobiernos del mundo indicaron: «Hacemos un llamado al gobierno cubano para que respete los derechos y libertades legalmente garantizados del pueblo cubano sin temor a ser arrestados y detenidos. Instamos al gobierno cubano a que libere a los detenidos por ejercer su derecho a protestar pacíficamente. Hacemos un llamado por la libertad de prensa y por la restauración total del acceso a Internet, lo que permite que las economías y las sociedades prosperen. Instamos al gobierno cubano a que escuche las voces y demandas del pueblo cubano.

«La comunidad internacional no vacilará en su apoyo al pueblo cubano y a todos aquellos que defienden las libertades básicas que todas las personas merecen», concluye el comunicado conjunto.

Reacción del gobierno de Cuba

El canciller Bruno Rodríguez rechazó la declaración conjunta en un mensaje enviado en su cuenta de Twitter: «Emplazo al gobierno de EEUU a presentar pruebas demuestren calumniosas acusaciones».

Comunicador IP

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

7 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

7 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace