El Departamento de Estado de Estados Unidos restringió visas a 100 funcionarios municipales de Nicaragua.
Según el Departamento de Estado, estos funcionarios en su rol apoyaron los ataques «del régimen de Ortega a los derechos humanos y las libertades fundamentales y la represión contra las organizaciones de la sociedad civil».
En un comunicado emitido por la entidad estadounidense explican que las restricciones ocurren además por la cancelación de la personería de la Universidad Centroamericana (UCA) y el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).
«Dos de los centros de enseñanza superior más reconocidos, bajo pretextos arbitrarios e infundados. Adicionalmente, (Daniel) Ortega y (Rosario) Murillo han atacado instituciones académicas independientes, trastocando las esperanzas y sueños de los nicaragüenses que buscan construir un mejor futuro en su tierra natal», se lee.
«Esta medida fue tomada conforme a la Proclama Presidencial 10309, que suspende la entrada a los Estados Unidos como inmigrantes y no inmigrantes a miembros del Gobierno de Nicaragua y a otras personas que formulan, implementan y se benefician de las políticas o acciones que socavan las instituciones democráticas», agrega la declaración firmada por el Secretario de Estado Antony J. Blinken.
El Departamento de Estados Unidos dijo además que hasta este viernes 29 de octubre se ha restringido el visado a más de 1,000 funcionarios nicaragüenses, incluyendo a aquéllos «involucrados en los abusos a los derechos humanos, la represión de las voces independientes y la corrupción. Quienes participan en la represión y niegan los derechos a sus conciudadanos no deberían esperar viajar libremente a los Estados Unidos».
También instó a liberar a los presos políticos que se encuentran en las cárceles en Nicaragua, incluyendo a monseñor Rolando Álvarez, condenado a 26 años de prisión.
«Los Estados Unidos continúan trabajando con la comunidad internacional para promover la rendición de cuentas de quienes socavan la democracia en Nicaragua. Seguimos comprometidos con la promoción del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo de Nicaragua», puntualiza.
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…
La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…