Nacionales

Estados Unidos castiga a funcionarios del régimen de Daniel Ortega: prohibido su ingreso

Redacción / IP Nicaragua 

El gobierno de Joe Biden suspendió el ingreso a los Estados Unidos, como inmigrantes o no inmigrantes, a los funcionarios de la administración de Daniel Ortega acusados de violar los derechos humanos de los nicaragüenses, incluyendo a la vicepresidenta Rosario Murillo.

«A la luz de la importancia para Estados Unidos de impulsar procesos e instituciones democráticas en Nicaragua para ayudar al pueblo nicaragüense a lograr sus aspiraciones de democracia, y dada la supresión de los derechos humanos y la democracia en Nicaragua, he determinado que es de interés para Estados Unidos a restringir y suspender el ingreso a Estados Unidos, como inmigrantes y no inmigrantes, de miembros del Gobierno de Nicaragua», señala la proclama emitida este 16 de noviembre.

La medida fue dada a conocer  horas después que la Asamblea Nacional aprobó una resolución en la que insta al presidente Ortega denunciar la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), iniciando el proceso para salirse de ese foro regional.

La medida afecta a miembros de la administración orteguista como alcaldes, policías, miembros del ejército, funcionarios electos y las familias de todos los anteriores.

El documento firmado por Biden suspende el ingreso a personas que «ordenaron, asistieron, ayudaron e incitaron, cometieron o participaron de otra manera, incluso a través de la responsabilidad del mando, abusos graves o violaciones de los derechos humanos para castigar a manifestantes pacíficos o negar las libertades fundamentales de los nicaragüenses. , o quien intentó o conspiró para hacerlo».

No hay democracia

La decisión incluye a altos miembros del Poder Judicial, Ministerio Público, agencias reguladoras, empresas paraestatales, administradores y profesores de educación superior, y funcionarios electos que hayan emprendido acciones de represión.

El pasado 10 de noviembre Estados Unidos proclamó la Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Ley Renacer, por sus siglas en inglés) que supone mayores sanciones contra personas vinculadas en «actos represivos y abusivos» llevados a cabo por  del gobierno de Ortega.

«Los actos represivos y abusivos del gobierno de Ortega y quienes lo apoyan obligan a Estados Unidos a actuar. La represión del gobierno de Ortega contra líderes de la oposición, líderes de la sociedad civil y periodistas en preparación para las elecciones presidenciales y legislativas nicaragüenses de noviembre de 2021 daña las instituciones y los procesos esenciales para el funcionamiento de una democracia», señaló Estados Unidos.

 

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 semana hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 semana hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace