Nacionales

Estados Unidos castiga a funcionarios del régimen de Daniel Ortega: prohibido su ingreso

Redacción / IP Nicaragua 

El gobierno de Joe Biden suspendió el ingreso a los Estados Unidos, como inmigrantes o no inmigrantes, a los funcionarios de la administración de Daniel Ortega acusados de violar los derechos humanos de los nicaragüenses, incluyendo a la vicepresidenta Rosario Murillo.

«A la luz de la importancia para Estados Unidos de impulsar procesos e instituciones democráticas en Nicaragua para ayudar al pueblo nicaragüense a lograr sus aspiraciones de democracia, y dada la supresión de los derechos humanos y la democracia en Nicaragua, he determinado que es de interés para Estados Unidos a restringir y suspender el ingreso a Estados Unidos, como inmigrantes y no inmigrantes, de miembros del Gobierno de Nicaragua», señala la proclama emitida este 16 de noviembre.

La medida fue dada a conocer  horas después que la Asamblea Nacional aprobó una resolución en la que insta al presidente Ortega denunciar la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), iniciando el proceso para salirse de ese foro regional.

La medida afecta a miembros de la administración orteguista como alcaldes, policías, miembros del ejército, funcionarios electos y las familias de todos los anteriores.

El documento firmado por Biden suspende el ingreso a personas que «ordenaron, asistieron, ayudaron e incitaron, cometieron o participaron de otra manera, incluso a través de la responsabilidad del mando, abusos graves o violaciones de los derechos humanos para castigar a manifestantes pacíficos o negar las libertades fundamentales de los nicaragüenses. , o quien intentó o conspiró para hacerlo».

No hay democracia

La decisión incluye a altos miembros del Poder Judicial, Ministerio Público, agencias reguladoras, empresas paraestatales, administradores y profesores de educación superior, y funcionarios electos que hayan emprendido acciones de represión.

El pasado 10 de noviembre Estados Unidos proclamó la Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Ley Renacer, por sus siglas en inglés) que supone mayores sanciones contra personas vinculadas en «actos represivos y abusivos» llevados a cabo por  del gobierno de Ortega.

«Los actos represivos y abusivos del gobierno de Ortega y quienes lo apoyan obligan a Estados Unidos a actuar. La represión del gobierno de Ortega contra líderes de la oposición, líderes de la sociedad civil y periodistas en preparación para las elecciones presidenciales y legislativas nicaragüenses de noviembre de 2021 daña las instituciones y los procesos esenciales para el funcionamiento de una democracia», señaló Estados Unidos.

 

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace