Billetes

Estados Unidos constituyó hasta julio el país que más remesas envía a Nicaragua, según el BCN

Redacción / IP Nicaragua 

En los primeros siete meses del año los envíos de remesas al país sumaron US$1,206.8 millones, 18% más comparado al monto registrado en igual período de 2020 cuando el Banco Central de Nicaragua (BCN) registró US$1,023 millones.

Lo anterior significó un ingreso adicional de remesas por US$183.8 millones lo que está permitiendo mayor demanda interna en Nicaragua.

Solo en julio, el envío de remesas totalizaron US$176.6 millones lo que representa un incremento de 8.7% con respecto a igual mes del año 2020, cuando los nicaragüenses lograron enviar US$162.4 millones, según un nuevo informe publicado por BCN).

Nicaragüenses en Estados Unidos los que más dinero envían

Entre enero y julio, se recibieron un total de US$754.5 millones que fueron enviados por nicaragüenses desde Estados Unidos, lo que representa un 62.2% del total que llegó al país. Lo enviado por nicaragüenses que trabajan en Estados Unidos es mayor que los US$607.4 millones recibidos en igual periodo del año 2020 cuando el mundo empezó a sentir el impacto de la pandemia Covid-19.

Según información suministrada por el BCN hay un aumento equivalente a unos US$147.1 millones adicionales. Solo en julio de este año se recibieron US$109.8 millones.

España, Costa Rica y Panamá

Según el BCN, España se constituyó como el segundo país generador de remesas a Nicaragua con US$179.6 millones. En julio provenientes de ese país ingresaron US$26.8 millones, mientras que el año pasado en igual mes se captaron US$25.4 millones.

Por otro lado, en la tercer posición se ubicó Costa Rica con US$153.6 millones en remesas para Nicaragua. Del acumulado solo en julio los nicaragüenses que viven y trabajan en ese país enviaron US$22.1 millones a sus familiares en Nicaragua.

Costa Rica como fuente de origen representó el 12.5% del total de remesas recibidas en este periodo, informa el BCN.

Además Panamá, que representó el 3.3%, envió US$5.8 millones solo en el mes de julio. El acumulado de enero a julio proveniente del país canalero significó US$41.2 millones.

Mientras que Canadá (US$17.1 millones), México (US$3.5 millones) y El Salvador (US$7.1 millones) también ocupan un lugar en la recepción de remesas, pero con menores montos, puntualiza el BCN.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace