Portada

Episcopado de Nicaragua: Solo un Estado de derecho garantiza elecciones libres

Redacción / IP Nicaragua 

Los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), reafirmaron este jueves que el país carece de condiciones básicas e indispensables para unas elecciones libres, justas y transparentes el próximo 7 de noviembre, por lo que pidieron a la población actuar «desde el interior e inviolable dignidad de su conciencia» para que decidan si acudirán a las urnas.

«Ante la situación que vivimos, cada nicaragüense decida y actúe desde el interior e inviolable dignidad de su conciencia, libremente, para hacer lo que lo que considere más justo y conveniente, en este momento, para Nicaragua», indicó el Episcopado nicaragüense en un mensaje.

La comunidad internacional ha señalado que las elecciones del próximo 7 de noviembre no cumplen con los estándares necesarios para que sean unas elecciones libres y transparentes. El 4 de mayo de 2021, los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron unas reformas a la Ley Electoral que tampoco cumplen con lo recomendado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

«Como lo hemos expresado en diversas ocasiones, una auténtica democracia es el fruto de la aceptación convencida de los valores; la dignidad de toda persona, el respeto a los derechos humanos, la búsqueda del bien común como fin y criterio regulador de la vida política. Si no existe un consenso general sobre estos valores se pierde el significado de la democracia y se compromete su estabilidad», expresaron los obispos.

El episcopado nicaragüense agregó que «la institucionalidad no es secundaria de un estado democrático, el cual solo es posible en un Estado de Derecho, en donde el ejercicio del poder está sujeto a la observancia irrestricta de la ley y se caracteriza por la independencia y separación de los poderes del Estado. Estas son, entre otras condiciones básicas e indispensable para el ejercicio de elecciones libres, justas y transparentes».

Tema en agenda internacional

Estas elecciones están marcadas por la detención de casi 40 reconocidos opositores, siete de ellos aspirantes a la presidencia, acusados por supuestas acciones contra la soberanía nacional.

También se canceló la personería jurídica del Partido Restauración Democrática (PRD), Partido Conservador (PC) y Ciudadanos por la Libertad (CxL), que en su momento representaban un vehículo electoral para las organizaciones opositoras Coalición Nacional y Alianza Cívica.

La OEA exigió, ayer, miércoles 20 de octubre, con 26 votos a favor y 7 abstenciones, la liberación «inmediata» de los candidatos presidenciales y los presos políticos en Nicaragua.

El tema de las elecciones también fue abordado esta semana en la reunión de los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) y se espera un pronunciamiento de Luxemburgo, antes de los comicios de noviembre.

¨

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace