Nacionales

Entra en vigencia ley que inhibe a opositores en elecciones 2021

* La OEA advierte que la legislación restringe los derechos políticos de los nicaragüenses y limita la competencia electoral

Redacción IP Nicaragua

En menos de 24 horas de su aprobación y de forma «expedita», la “Ley Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, Soberanía y Autodeterminación para la Paz”, que inhibe a los  opositores de ser candidatos en las elecciones generales de 2021, fue publicada en La Gaceta, diario oficial del país.

De esta forma, entró en vigencia la iniciativa que fue enviada con urgencia por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, pese a que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, llamó al Estado de Nicaragua a echar pie atrás y no publicar la ley.

La organización internacional a través de un comunicado emitido este lunes, luego de la aprobación de la ley invitó al Gobierno de Nicaragua a derogar la ley en cuestión  y reiteró su llamado a que se inicie un proceso con los diversos actores políticos y sociales del país, para emprender las reformas electorales necesarias, que garanticen elecciones libres, justas y transparentes.

La Ley fue aprobada el 21 de diciembre en una sesión extraordinaria por los 70 diputados del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que son mayoría entre los 91 legisladores en función.

La ley aprobada por la Asamblea Legislativa pretende restringir los derechos políticos con el objetivo de limitar la competencia electoral y es un claro atentado al principio básico de un estado democrático, de acuerdo con lo establecido en la Carta Democrática Interamericana, alertó la OEA, en el comunicado.

Es decir, que «el Gobierno de Nicaragua, a través de este tipo de actos, le negaría al pueblo nicaragüense el derecho a elegir libremente a sus representantes, transformando los comicios de 2031 en una imposición en lugar de una elección», señaló la OEA.

Asimismo, la ley apunta a los opositores que el gobierno de Daniel Ortega señale de promover protestas ciudadanas, que son calificadas como «golpes de Estado», que gestionen y celebren las sanciones de la comunidad internacional hacia funcionarios o aliados del gobierno. Estos actos, según la norma serán una «traición a la Patria», y los opositores serían acusados penalmente para inhibirlos como candidatos en los comicios de 2021.

La Secretaría General de la OEA le recuerda al gobierno de Nicaragua «su compromiso expresado públicamente, de implementar las recomendaciones de la última Misión de Acompañamiento Electoral de la OEA desplegada para las elecciones municipales de 2017, que incluía medidas que sin duda mejorar una las condiciones democráticas en el país, y que difieren radicalmente a las que ahora se pretenden implementar».

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

3 semanas hace