* Lo dice una escultora, consultada por IP Nicaragua, quien recomienda restaurar la imagen calcinada.
ERNESTO GARCÍA
Para Andrea Murillo Álvarez, quien por más de 40 años ha reparado imágenes religiosas, es viable restaurar la escultura de la Sangre de Cristo, calcinada en un atendado terrorista hace diez días.
Según la escultora nicaragüense, la reparación de la venerada y consagrada imagen llevaría varios meses.
«La restauración de la imagen de la Sangre de Cristo no se puede hacer de un día para otro, ni de una semana para otra, su restauración puede durar unos tres meses», señaló la entrevistada.
Para la artista del arte sacro, lo mejor es reparar la antiquísima imagen, que se quemó la mañana del pasado 31 de julio cuando un supuesto terrorista lanzó una bomba en su capilla, en la Catedral de Managua.
«Hay que restaurar la imagen (de la Sangre de Cristo) porque ella (la imagen) es parte de nosotros», expresó la entrevistada.
Aseveró que en Nicaragua hay escultores de mucha calidad, que pueden dejar la imagen cómo era antes del atentado.
«Lo primero que debe hacer él o los escultores que contraten para reparar la imagen de la Sangre de Cristo es pedir al Señor que los ilumine», afirmó la escultora.
Andrea Murillo agregó que ella y sus colabores tienen mucha experiencia en la restauración de imágenes religiosas que se han quemado en incendios provocados por otras razones.
Minutos después del atentado terrorista, el cardenal Leopoldo Brenes dijo que sería bueno restaurar la imagen calcinada, a la cual, por el fuego, se le desprendió el rostro.
Dos días después, las autoridades de la Catedral de Managua emitieron un comunicado anunciando que próximamente darían a conocer la forma en que se recibirían las donaciones para cubrir los gastos de la restauración de la venerada imagen, que representa a Cristo en el madero de la cruz.
La imagen llegó a Managua hace 382 años, procedente de Guatemala, y desde entonces ha tenido cuatro santuarios.
Su primera capilla fue en la iglesia San Antonio, destruida por el terremoto del 23 de diciembre de 1972.
Posteriormente, fue trasladada a la iglesia de Monte Tabor, 14 kilómetros al sur de Managua.
Para el año 1985 por voluntad del cardenal Miguel Obando y Bravo (de feliz memoria) la imagen fue trasladada a la parroquia Pio X en Bello Horizonte.
Desde 1993, permanece en su actual capilla en la catedral Inmaculada Concepción de María.
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…