El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) detectó en las últimas horas un enjambre sísmico frente a la costa Pacífico de Nicaragua, sin reportar daños.
Cabe destacar que un enjambre sísmico es considerado como el conjunto de temblores próximos, de cierta intensidad, que se suceden en un periodo cercano.
Al menos diez réplicas con magnitudes de entre 3,0 y 4,0 en la escala abierta de Richter fueron detectadas en las últimas 24 horas. Este fenómeno, cuya ocurrencia, no activó ninguna alarma, se dio a 85 kilómetros al suroeste del turístico balneario de Pochomil, en León.
El fenómeno ocurrió entre la noche del miércoles y la madrugada hoy, luego de un movimiento de tierra de magnitud 4,8 en la escala abierta de Richter, registrado anoche 19 de enero a las 8:23.
Nicaragua forma parte del «cinturón de fuego» del océano Pacífico, llamado así por el circuito que forma el área geológica que produce más terremotos en el mundo.
Las placas cocos y caribe suelen producir este tipo de actividades en el pacífico de Nicaragua.
En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…
El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…
La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…
Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…
Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…