Portada

Emily Mendrala: «Estados Unidos está profundamente preocupado por la situación de Nicaragua»

Estados Unidos continúa “profundamente preocupado por el camino autoritario” de Nicaragua, cuyo escenario se ha agravado tras las elecciones generales de noviembre. Washington insiste en que esos comicios no contaron con todas las garantías de un proceso libre y transparente e insta a sus socios y aliados a seguir presionando al Ejecutivo de Managua.

“Tal y como dice el presidente (Joe) Biden, lo que orquestaron el presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo el 7 de noviembre fue una elección de pantomima que no fue ni libre ni justa”, expresó Emily Mendrala, subsecretaria de Estado Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de EEUU.

Emily Mendrala, subsecretaria de Estado Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de EE. UU.

La funcionaria, que participó en una sesión del grupo de pensamiento Diálogo Interamericano, con sede en Washington, para abordar la situación en el país centroamericano, insistió en que el actual Gobierno de Managua “ya no tiene mandato democrático”.

“Estamos con el pueblo nicaragüense que busca un gobierno que respete la voluntad del pueblo y el proceso democrático”, agregó al respecto.

Nicaragua ha incumplido la Carta Democrática

Además, señala que el Gobierno de Nicaragua incumplió sus compromisos de la Carta Democrática Interamericana, que firmó hace 20 años, permitiendo que “sus ciudadanos tengan derecho a la democracia” y que el “Gobierno de Nicaragua tiene la obligación de promover y defender ese derecho”.

https://www.youtube.com/channel/UCvloB4rZQrcXL74Z096wWow/videos

“El régimen de Ortega y Murillo no ha cumplido con este compromiso para tener unas elecciones creíbles, ha silenciado y ha arrestado a los opositores y, en última instancia, ha tomado medidas para establecer una dinastía familiar autoritaria que no rinde cuentas al pueblo nicaragüense”, denunció.

Según se ha sabido en los últimos días, un hijo del presidente Daniel Ortega, una figura influyente en el gobierno izquierdista de Nicaragua, se ha acercado discretamente a la administración del presidente Joe Biden en un esfuerzo por volver a comprometerse con Estados Unidos, según personas familiarizadas con el asunto.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua / Archivo

La propuesta de Laureano Ortega llega en un momento en que él y otros miembros de su familia y el círculo íntimo de su padre están bajo sanciones de Estados Unidos y Managua ve a su aliado Rusia cada vez más aislado por Washington y otras potencias occidentales por la guerra en Ucrania.

El Gobierno de Estados Unidos confirmó que mantiene «una comunicación bilateral» con el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, pero no ha dado más detalles al respecto.

«No comentaremos sobre interacciones específicas entre el Gobierno de EEUU y el régimen de Ortega-Murillo, pero mantenemos un rango de comunicación bilateral con el régimen, y continuaremos presionando por la liberación de los presos políticos», dijo a la Voz de América un portavoz del Departamento de Estado.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

5 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

7 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

7 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace