El régimen de Nicaragua envió a la Asamblea Nacional una iniciativa de reforma al artículo 97 de la Constitución Política y a la Ley de la Policía Nacional que conducen a la «institucionalización del Estado policial» en el país centroamericano, afirmó la experta en temas de seguridad Elvira Cuadra.
La iniciativa apunta a cambiar el artículo 97 de la Constitución que establece el principio de que se trata de una “institución profesional, apolítica, apartidista, obediente y no deliberante”.
«La Policía Nacional es un cuerpo armado, subordinado al presidente de la República, encargado de proteger la vida de los habitantes del país, preservar el orden social y el orden interno, garantizar la seguridad de las personas y las instituciones, velar por el respeto de los bienes nacionales, sociales y particulares, ejercer la prevención, persecución, e investigación del delito y prestar el auxilio necesario a las autoridades civiles y judiciales para el cumplimiento del desempeño de sus funciones», señala el texto de la iniciativa filtrado a Divergentes.
Además, establece que la institución policial «depende de la autoridad ejercida por el Presidente de la República, en su carácter de Jefe Supremo y en estricto apego a la Constitución Política a la que guardará respeto y obediencia. En el cumplimiento de sus funciones la Policía Nacional se basa en el protagonismo de las personas, la familia y la comunidad. La organización interna de la Policía Nacional se fundamenta en la jerarquía única y en la disciplina de sus mandos y personal.
Según Cuadra, se trata de un «cambio en el marco jurídico del país en función de legalizar una serie de medidas de política, de seguridad, de naturaleza represiva y de vigilancia sobre toda la sociedad nicaragüense».
Además, esa modificación responde a una «reconfiguración de las instituciones estatales para que respondan a este marco jurídico legal».
«Elimina a naturaleza civil y lo deja solamente como un cuerpo armado y eso de lo que habla es de un aparato o una institución con una forma de organización con un tipo de función y estructura distinta (…) Le da preeminencia a la subordinación directa a la figura de la presidencia», afirma la especialista.
Por otro lado, la reforma planteada a “Ley de Organización, funciones, carrera y régimen especial de seguridad social de la Policía Nacional (872)”, sugiere la adición de tres nuevos artículos: delitos cometidos por el personal policial, incumplimiento de deberes y por último la deserción que no existe hasta ahora en el marco normativo de la institución.
Sigue leyendo: Policía continúa casería: Grex denuncia detención de dos opositores
«Frente a las deserciones, a las fugas y al descontento que hay lo interno de la institución se está tratando de introducir medidas disciplinarias para presionar a los mismos efectivos y que el aparato policial no se vea reducido en su númeo o capacidades», puntualizó Cuadra.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…