Nacionales

Ejercer periodismo sigue siendo una labor hostil y peligrosa en Nicaragua

La organización Voces del Sur (VDS) en conjunto con la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), documentó 14 alertas que generaron un total de 20 casos de violaciones a la libertad de prensa entre julio y septiembre de 2023,  lo que evidencia que el «clima hostil y peligroso para la prensa y medios independientes continúa en Nicaragua».

De ese total, 18 casos que equivalen al 90 por ciento fueron perpetrados en contra de personas naturales y dos casos, que representan el 10 por ciento, se registraron en contra de medios de comunicación, detalla el tercer informe trimestral.

Suman 223 los periodistas de Nicaragua exiliados

En este periodo, también registraron el destierro de dos periodistas y el exilio forzado de otros seis profesionales.

Además, recibieron información de que familiares de comunicadores que ya estaban en el exilio salieron del país al ser «víctimas de asedio y persecución policial y de sujetos paraestatales».

También se reporta el acoso telefónico desde números desconocidos a un menor de edad, hijo de una periodista exiliada.

«La persecución, exilio y destierro de reporteros y comunicadores sigue creciendo de forma considerable, mientras tanto, los casos de denuncias disminuyen cada día debido al temor de las víctimas a ser identificados; incluso en los que hacen las denuncias bajo la condición de anonimato», expresan.

Periodismo independiente en el radar de voceros del régimen

El informe destaca que, durante este trimestre, el gobierno de Nicaragua utilizó con mayor fuerza a los agitadores políticos de su partido -presentes en medios de comunicación- para agredir, calumniar e intentar descalificar a medios y periodistas independientes de Nicaragua.

Señalan los casos de Bertha Valle ex presentadora de televisión y los de Lucía Pineda y Jennifer Ortiz a quienes «los voceros sandinistas calumnian de forma constante, únicamente por mantener en la agenda de los medios de comunicación que lideran, un enfoque orientado a la documentación de casos de violaciones a derechos humanos y la publicación de trabajos periodísticos que denuncian actos de corrupción en las diferentes esferas de la gestión estatal», denuncian.

Las organizaciones también condenaron la expulsión de la periodista hondureña Kenya Volkano, quien pocas horas después de ingresar al país el pasado 6 de agosto fue sacada por la fuerza de Nicaragua.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

3 semanas hace