Nacionales

Ejecutivo de Costa Rica niega participación en extradición del nicaragüense Douglas Pérez Centeno

El Poder Ejecutivo de Costa Rica negó su participación en la extradición del opositor nicaragüense Douglas Pérez Centeno, entregado a la Policía de Nicaragua el 16 de febrero de 2024.

«Ante informaciones que circulan en medios de comunicación y donde vinculan al Poder Ejecutivo en la extradición del nicaragüense Douglas Pérez Centeno, el Gobierno desmiente categóricamente estas aseveraciones”, indica un comunicado difundido por la Casa Presidencial costarricense.

A Pérez Centeno lo recibió la Policía Nacional de Nicaragua, institución que según sanciones de Estados Unidos está acusada de «usar munición contra manifestantes pacíficos y de ser partícipes de escuadrones de la muerte; además de llevar a cabo asesinatos extrajudiciales, desapariciones y secuestros».

Al opositor lo extraditaron, pese a que había presentado un recurso de Habeas Corpus aduciendo riesgo de tortura por parte del régimen de Daniel Ortega.

Costa Rica y el caso de Douglas Pérez Centeno

Según el Poder Ejecutivo de Costa Rica, la «extradición es un proceso 100% judicial en el que solo tienen participación y ejecución las autoridades de ese Poder de la República».

«Aclaramos que este proceso, verificado y desarrollado jurisdiccionalmente y al ser de naturaleza judicial, no participan autoridades del Poder Ejecutivo en forma absoluta”, concluye el comunicado del Ejecutivo costarricense.

Pérez Centeno es un exmiembro de la Resistencia Nicaragüense de Nicaragua y se le extraditó por su presunta participación en la muerte de una policía y un civil, junto al también nicaragüense Reinaldo Picado Miranda, quien se encuentra encarcelado en territorio costarricense.

En su recurso presentado a la justicia costarricense, el opositor alegó el riego que corre de tortura en las cárceles de Nicaragua, debido a que, según relatos de reos y excarcelados políticos, los perseguidos por el régimen son víctimas de un tratos crueles e inhumanos.

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 semana hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 semana hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 semanas hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

1 mes hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

1 mes hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

1 mes hace