Nacionales

Ejecutivo de Costa Rica niega participación en extradición del nicaragüense Douglas Pérez Centeno

El Poder Ejecutivo de Costa Rica negó su participación en la extradición del opositor nicaragüense Douglas Pérez Centeno, entregado a la Policía de Nicaragua el 16 de febrero de 2024.

«Ante informaciones que circulan en medios de comunicación y donde vinculan al Poder Ejecutivo en la extradición del nicaragüense Douglas Pérez Centeno, el Gobierno desmiente categóricamente estas aseveraciones”, indica un comunicado difundido por la Casa Presidencial costarricense.

A Pérez Centeno lo recibió la Policía Nacional de Nicaragua, institución que según sanciones de Estados Unidos está acusada de «usar munición contra manifestantes pacíficos y de ser partícipes de escuadrones de la muerte; además de llevar a cabo asesinatos extrajudiciales, desapariciones y secuestros».

Al opositor lo extraditaron, pese a que había presentado un recurso de Habeas Corpus aduciendo riesgo de tortura por parte del régimen de Daniel Ortega.

Costa Rica y el caso de Douglas Pérez Centeno

Según el Poder Ejecutivo de Costa Rica, la «extradición es un proceso 100% judicial en el que solo tienen participación y ejecución las autoridades de ese Poder de la República».

«Aclaramos que este proceso, verificado y desarrollado jurisdiccionalmente y al ser de naturaleza judicial, no participan autoridades del Poder Ejecutivo en forma absoluta”, concluye el comunicado del Ejecutivo costarricense.

Pérez Centeno es un exmiembro de la Resistencia Nicaragüense de Nicaragua y se le extraditó por su presunta participación en la muerte de una policía y un civil, junto al también nicaragüense Reinaldo Picado Miranda, quien se encuentra encarcelado en territorio costarricense.

En su recurso presentado a la justicia costarricense, el opositor alegó el riego que corre de tortura en las cárceles de Nicaragua, debido a que, según relatos de reos y excarcelados políticos, los perseguidos por el régimen son víctimas de un tratos crueles e inhumanos.

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace