Portada

EE.UU. insiste que no hubo «negociación» con Daniel Ortega

La Subsecretaria de Estado Adjunta, Emily Mendrala, de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, un día después de la excarcelación de 222 presos políticos en Nicaragua, sostuvo que no hubo ninguna negociación con el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

«No había ninguna negociación, Nicaragua no pidió nada como respuesta de recibir los 222 prisioneros. Nosotros hemos llamado para la liberación de estos prisioneros públicamente y en manera privada en los años recién, pero en el caso de ayer Nicaragua tomó su propia decisión», mencionó en conferencia de prensa la funcionaria estadounidense.

La funcionaria de Estados Unidos confirmó que los 222 nicaragüenses que fueron desterrados por el régimen recibieron su parole humanitario.

«El futuro de cada uno depende de su situación algunos tienen familiares en los Estados Unidos. Otros tienen vínculos en comunidades en terceros países en la región. Nosotros vamos a hacer lo posible de conectarles con sus comunidades y facilitar el viaje si es necesario, existe la posibilidad de que algunos van a querer explorar ofertas de otros países», manifestó Mendrala. 

Sanciones de EE.UU. se mantienen

Durante la conferencia, Mendrala sostuvo que existe todavía «preocupación» por la situación de derechos humanos en el país centroamericano.

«Tenemos preocupaciones con la situación de derechos humanos, el Estado de la democracia en Nicaragua (…) Lo de ayer fue un positivo, esperamos que pueda ser un paso hacia la dirección de una restauración de la democracia», manifestó Mendrala.

Al ser consultada sobre la política de sanciones impuestas por Estados Unidos contra funcionarios del régimen respondió que las mismas han sido impuestas con la finalidad de que tengan un «impacto y el propósito es cambiar comportamientos». 

En una transmisión en vivo a través de cadena nacional, Daniel Ortega, afirmó que la excarcelación de los presos políticos y su destierro fue idea de su esposa, Rosario Murillo. Se trató de una medida unilateral en la que no pidieron nada a cambio, dijo Ortega.

«No estamos pidiendo que nos levanten las sanciones, no estamos pidiendo nada a cambio. (…) que se lleven a sus mercenarios», enfatizó Ortega en una comparecencia en la que estuvieron presentes sus funcionarios acusados de corrupción y violaciones de derechos humanos.

Mendrala confirmó que hubo al menos dos prisiones políticos que no quisieron abordar el vuelo que los llevaría a Estados Unidos.

«Sabemos que el obispo Álvarez es un prisionero político en Nicaragua y continuamos nuestro llamado para su liberación», puntualizó.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace