Nacionales

EE.UU. dona a Nicaragua más de 600 mil vacunas Pfizer contra la Covid-19

Redacción / IP Nicaragua

Estados Unidos entregó este viernes al Ministerio de Salud (Minsa) un donativo de 657,540 dosis de la vacuna Pfizer contra la covid-19.

La donación forma parte de una gestión conjunta entre la administración del presidente Joe Biden con el mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unicef.

“Agradecemos al Gobierno y pueblo de Estados Unidos por esta donación que viene a asegurar el cumplir con el esquema ya establecido por nuestro buen gobierno para el 2022 y esto viene a completar los requerimientos que tenemos programados para el segundo semestre de este año”, expresó la ministra de Salud, Martha Reyes, tras el arribo de los biológicos.

Pfizer son vacunas pediátricas

El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Timothy Stater, detalló que Nicaragua recibirá en los próximos meses 1.4 millones de vacunas pediátricas Pfizer-BioNTech, la única autorizada o aprobada para niños de 5 a 17 años de edad.

“Esperamos en el mes de julio y en septiembre recibir la vacuna Pfizer para los grupos pediátricos, que nos indicaban hoy que hay un comunicado que puede usarse en grupos de menor de edad. Si esa indicación se hace oficial, ayudaría a proteger a niños más pequeños”, dijo por su parte Reyes.

El 25 de octubre de 2021 inició esta jornada con las vacunas cubanas Abdala y Soberana. Sin embargo, se desconoce cómo avanza la vacunación anticovid en el segmento de niños y adolescentes.

En marzo de este año, las autoridades sanitarias señalaron que el segmento comprendido entre las edades de 2 a 11 años, era el que estaba “más atrasado” en la inmunización.

En Nicaragua el uso de la Pfizer inicialmente estaba dirigido a embarazadas, puérperas y mujeres lactantes, pero actualmente esta vacuna está disponible para toda la población que elija aplicársela.

Estudios científicos revelan que la vacuna Pfizer es por ahora el biológico más completo que abarca a todos los rangos de edad, con una eficacia del 95 por ciento.

Según datos oficiales del Minsa actualmente casi el 93 por ciento de la población ya cuenta con la primera dosis y el 84 por ciento con el esquema completo.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace