Nacionales

EE.UU. dona a Nicaragua más de 600 mil vacunas Pfizer contra la Covid-19

Redacción / IP Nicaragua

Estados Unidos entregó este viernes al Ministerio de Salud (Minsa) un donativo de 657,540 dosis de la vacuna Pfizer contra la covid-19.

La donación forma parte de una gestión conjunta entre la administración del presidente Joe Biden con el mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unicef.

“Agradecemos al Gobierno y pueblo de Estados Unidos por esta donación que viene a asegurar el cumplir con el esquema ya establecido por nuestro buen gobierno para el 2022 y esto viene a completar los requerimientos que tenemos programados para el segundo semestre de este año”, expresó la ministra de Salud, Martha Reyes, tras el arribo de los biológicos.

Pfizer son vacunas pediátricas

El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Timothy Stater, detalló que Nicaragua recibirá en los próximos meses 1.4 millones de vacunas pediátricas Pfizer-BioNTech, la única autorizada o aprobada para niños de 5 a 17 años de edad.

“Esperamos en el mes de julio y en septiembre recibir la vacuna Pfizer para los grupos pediátricos, que nos indicaban hoy que hay un comunicado que puede usarse en grupos de menor de edad. Si esa indicación se hace oficial, ayudaría a proteger a niños más pequeños”, dijo por su parte Reyes.

El 25 de octubre de 2021 inició esta jornada con las vacunas cubanas Abdala y Soberana. Sin embargo, se desconoce cómo avanza la vacunación anticovid en el segmento de niños y adolescentes.

En marzo de este año, las autoridades sanitarias señalaron que el segmento comprendido entre las edades de 2 a 11 años, era el que estaba “más atrasado” en la inmunización.

En Nicaragua el uso de la Pfizer inicialmente estaba dirigido a embarazadas, puérperas y mujeres lactantes, pero actualmente esta vacuna está disponible para toda la población que elija aplicársela.

Estudios científicos revelan que la vacuna Pfizer es por ahora el biológico más completo que abarca a todos los rangos de edad, con una eficacia del 95 por ciento.

Según datos oficiales del Minsa actualmente casi el 93 por ciento de la población ya cuenta con la primera dosis y el 84 por ciento con el esquema completo.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace