Billetes

Directora de Operaciones de Walmart Centroamérica, Barbara Viñals: «Debo liderar la transformación y la evolución de mi equipo»

La Directora de Operaciones de los formatos de Supermercados y Walmart Supercenter para Centroamérica, Barbara Viñals, señala que como mujer debe encargarse de llevar el liderazgo al máximo nivel, procurando la transformación y evolución de su equipo a nivel regional.

Viñals es guatemalteca y tiene la responsabilidad de coordinar dos equipos de trabajo conformados por 11,000 asociados, con el desafío de integrar el talento, buenas prácticas y consolidar a un grupo comprometido para dar el máximo valor a asociados, clientes y comunidades.

Barbara dijo: “debo liderar la transformación y evolución de nuestros equipos para asegurar que tenemos a nuestros clientes al centro de todas nuestras decisiones. Soy afortunada por contar con un equipo de alto desempeño, quien me acompaña en esta importante labor y así creamos una cultura de valor y confianza para ganarnos el corazón de nuestros clientes”.

Viñals pertenece al Comité Ejecutivo de Walmart Centroamérica, donde es responsable del cuidado de más de 37,000 asociados.

“Para mí es de gran satisfacción ser miembro del Comité Ejecutivo. Ha sido un sueño desde que inicié en Walmart y ahora lo he cumplido. Creo que trabajando con integridad, respeto, servicio y excelencia podemos alcanzar nuestros sueños” agregó Viñals.

Una muestra de liderazgo femenino, inclusión y diversidad es la historia de Barbara Viñals, quien luego de iniciar su trayectoria por Walmart como Compradora de Abarrotes, cuenta con 25 años de asociada en la compañía.

En esta trayectoria, ha logrado escalar exitosamente en las áreas de trabajo como mercadeo, comercial y operaciones, hasta actualmente ocupar el cargo de Directora de Operaciones de Walmart Supercenter y Supermercados Centroamérica.

¿Ya lo escuchaste? Dale play al podcast de hoy.

La dirección de operaciones había sido un área laboral liderada tradicionalmente por profesionales masculinos en Centroamérica.

Entre los estudios de Barbara se destaca un Máster en Marketing de la Universidad Mesoamericana y una Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Rafael Landívar.

Además, ha cursado estudios internacionales en Liderazgo de la Mujer Ejecutiva de la Universidad Internacional de Florida y Estrategias de Transformación Digital en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), entre otros.

Según comenta, Luis Arturo Ramírez, Coordinador de Asuntos Corporativos, “Walmart seguirá liderando el mercado en inclusión femenina, abriendo más oportunidades al talento de la mujer por medio de la educación y sensibilización, ferias de empleo virtuales enfocadas al talento femenino y alianzas para impulsar iniciativas de inclusión de mujeres en áreas de ingeniería, ciencias y tecnología”.

2021 fue un gran año ya que el indicador de equidad cerró con un 45% de participación femenina y un 46.5% de mujeres ocupa posiciones de liderazgo, superando así la meta de 44%. En posiciones ejecutivas, en la actualidad hay 187 mujeres gracias a sus talentos, conocimientos y liderazgo.

Generación de empleos y liderazgo femenino

Según la administración de recursos humanos de la compañía, en 2021, las actividades comerciales de Walmart Nicaragua brindaron oportunidades de empleo a 4,357 personas: 246 a personas con algún tipo de discapacidad (5.6%) y 2,118 a mujeres (49%). Precisamente, el personal femenino es el que ocupa la mayor cantidad de posiciones de liderazgos en la compañía, con un 58% de los cargos gerenciales, es decir, 123 de los 213 que hay en la actualidad.

“La inclusión y equidad son estandartes de la empresa como factor clave para su crecimiento y operatividad, así conformamos una fuerza de trabajo rica en experiencias, capacidades y con resultados valiosos. Para poner en contexto, el año pasado se sumaron a la familia de Walmart Nicaragua 42 personas con discapacidad, un 20% más que en el 2020. Esto como empresa nos enorgullece porque cumplimos con más del doble de lo que mandata la legislación nacional en el tema de inclusión laboral, que es tener el 2% de la planilla con personas con discapacidad”, puntualizó una fuente interna.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace