Libertad de Prensa

Desplazamiento forzado de periodistas

Otro efecto de la política de persecución, presión e intimidación estatal es el desplazamiento forzado al que se han tenido que ver obligados los periodistas independientes.

El exilio además de ser una consecuencia directa de la represión es promovida por el gobierno: “El exilio, la cárcel o la muerte”, es una expresión de sus operadores políticos que resume esa realidad, afirma el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

El periodista Vladimir Vásquez, autor en Confidencial, fue uno de los últimos comunicadores que se vio forzado a pedir refugio en Costa Rica, en donde ingresó de forma ilegal luego que el régimen de Nicaragua le impidió salir del país y le ocupó su pasaporte.

Desde junio del 2021 a la fecha, al menos 25 periodistas se han exiliado para preservar su vida, libertad e integridad personal, siendo desde el 2018 la mayor oleada de desplazados forzados de este gremio.

Se estima que desde el inicio de la crisis sociopolítica al menos 70 periodistas nicaragüenses se han marchado.

“El exilio de periodistas significa no callar y significa una posibilidad más para mantener vivo el derecho a la libertad de expresión e información en Nicaragua”, dijo a IP Nicaragua el periodista exiliado Julio López, del programa Onda Local.

En junio de 2021 López tuvo que exiliarse luego de enterarse que las autoridades del régimen orteguista, sin un proceso judicial abierto en su contra y sin informarle oficialmente, le habían impuesto restricciones migratorias.

“El periodismo en el exilio significa resistencia, significa libertad y la posibilidad de continuar informando”, señaló López.

Campañas de desprestigio a periodistas independientes

“Si no es una cosa es otra, pero siempre están queriendo instalar temor y nuestro pueblo sabe cómo mienten, nuestro pueblo sabe cómo son de malignos, de hipócritas, de destructores, de criminales, de terroristas de la comunicación”, dijo Rosario Murillo en su monólogo del 25 de junio de 2021.

Ese día la vicepresidenta y vocera del régimen cargó contra los periodistas a los que acusó de “inventar cualquier cosa para sembrar el terror”, minimizando la labor de los comunicadores.

Las declaraciones de Murillo a través de sus medios oficiales se originaron después de conocerse que varios periodistas entre ellos Julio López, del programa radial Onda Local; Sergio Marín, del portal digital La Mesa Redonda; y Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial y Esta Semana salieron del país por temor a perder su libertad.

Los comunicadores salieron del país en medio de una ola de detenciones contra varios dirigentes políticos opositores, empresarios y periodistas.

El discurso de descrédito y de odio promovido desde los más altos niveles es replicado por los operadores políticos del régimen y sus fanáticos.

IPMoka

Compartir
Publicado por
IPMoka

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace