La Delegación Europea en Nicaragua reconoció la lucha de los periodistas nicaragüenses que luchan por el acceso a la información y la libertad de expresión.
El mensaje de la organización continental se dio en el contexto del día nacional del periodismo.
El primero de marzo de 1884 aparece el “Diario de Nicaragua”, primer cotidiano que tuvo el país. Este primer diario fue fundado por Rigoberto Cabezas y Anselmo H. Rivas en la ciudad de Granada.
La conmemoración nacional se dio luego de la promulgación Sindicato de Periodistas de Managua y a su directiva (1963-1964), que promovió la idea ante el presidente Dr. René Schick Gutiérrez.
«Reconocemos la ardua lucha del periodismo nicaragüense por la defensa de una sociedad abierta y una prensa libre y profesional. La libertad de expresión, el acceso a la información y el pluralismo de ideas son pilares fundamentales de la democracia y los DDHH en todo el mundo «, destacó Delegación Europea en una publicación pública.
Los periodistas nicaragüenses conmemoraron ayer el el día nacional del periodismo en un contexto crítico para la profesión: destacan agresiones, persecución, ataques cibernéticos y seis periodistas que están presos.
La organización Voces del Sur (VdS) detalló en su informe un aumento en la cantidad de agresiones documentadas contra mujeres periodistas en Nicaragua en el inicio de año 2022.
La organización destaca que durante el mes de enero de 2022 se registraron 114 casos de violaciones a la Libertad de Prensa en Nicaragua; 101 fueron perpetrados contra medios de comunicación lo que representa el 88.5 % del total y 13 contra personas naturales lo que equivale al 11.5 % de casos registrados en este período.
Voces del Sur está alarmada y considera que el exilio forzado de periodistas debe ser una situación que debe darse seguimiento.
«En el 2021, Nicaragua terminó el año con el exilio de 45 periodistas. Durante el primer mes de 2022 se conoció que al menos 2 comunicadores se vieron obligados a exiliarse ante el clima hostil e inseguro que enfrentan los medios y periodistas independientes en Nicaragua, otros se han visto obligados a proteger su identidad y/o autocensurarse», destacó el informe de Voces del Sur.
Según la organización, entre los atentados contra la libertad de expresión ejecutados mediante las restricciones a Internet, 3 medios de comunicación y un blog de sátira fueron víctimas de usurpación de sus cuentas de WhatsApp.
En la primera semana de enero, terceros habían usurpado las cuentas de distribución de noticias en WhatsApp de los medios de Confidencial, Artículo 66, Nicaragua Investiga y el blog Bacanal Nica.
Según Confidencial, en la cuenta donde antes se invitaba a suscribirse a las Alertas Informativas, el hacker colocó la mofa: “Número robado por el más poderoso de Nicaragua. Atentamente: Soy Inmortal”.
De igual forma, el perfil de 100% Noticia se nombró en mofa, como Elon Must, en referencia al magnate internacional, tras la usurpación de terceros.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…