Categorías: Nacionales

Cuidado con las estafas de patrocinar parole humanitario, advierten las autoridades

El gobierno de Estados Unidos está alertando sobre posibles estafas a personas interesadas en emigrar a través del programa de parole humanitario implementado por la Administración de Joe Biden para haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos.

Las autoridades alertaron sobre ofrecimientos que se anuncian en las redes sociales para ser patrocinador de un migrante pidiendo a cambio miles de dólares, una parte a pagar en el país donde reside la persona que quiere emigrar y el resto al llegar a EEUU.

Las autoridades recordaron que ni el patrocinador en EE.UU. ni el beneficiario están obligados a pagar una cuota para presentar el formulario I-134A para el parole.

«Tenga cuidado con las estafas de cualquiera que le pida dinero», alertó la embajada estadounidense en La Habana en un mensaje en las redes sociales.

Lea además: Más allá de un carné: los niños nicaragüenses migrantes y su derecho a la identidad

«El acceso al proceso de parole es gratuito».

Para participar en el prograja, el migrante debe tener una persona que patrocine su estadía en EEUU. Por lo general, los patrocinadores suelen ser personas próximas al interesado, como familiares o amigos, aunque también hay casos de personas que se ofrecen a ayudar a algún migrante de manera altruista.

El procedimiento para aplicar al parole está explicado en el sitio de internet del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

Julio Cruz, un cubano que busca migrar a EEUU, dijo a la Voz de América que si tuviera el dinero, pagaría a un patrocinador, como vio en un anuncio en las redes sociales.

La abogada de inmigración Claudia Bernal dijo a la VOA que la ingenuidad, necesidad y urgencia de las personas que dejan atrás su país sirven de pasto a los estafadores. También alertó sobre el riesgo que afrontan de perder el dinero y de que el patrocinador no cumpla con sus responsabilidades.

Puede interesarle: uniRSE entre las nuevas 25 oenegés canceladas por Migob en Nicaragua

“No es necesariamente una responsabilidad económica, estamos hablando de un compromiso que asumen estas personas», de por ejemplo presentarse ante las autoridades de inmigración si es requerido.

Las autoridades migratorias advierten que el I-134A es un documento firmado bajo juramento, con posibles consecuencias legales.

“Si incluye en esta declaración jurada de patrocinio económico cualquier información a sabiendas de que es falsa, podría estar sujeto a un proceso penal conforme a las leyes de Estados Unidos”, advierte USCIS.

[Con información de Laura Sepúlveda, periodista de la VOA, desde Austin]

Comunicador IP

Entradas recientes

El Papa León XIV misionó en Ocotal, revela la Arquidiócesis de Managua

El nuevo Papa León XIV tiene un lazo especial con Nicaragua. La Arquidiócesis de Managua…

3 horas hace

El cardenal Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Prevost, de 70 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos y…

7 horas hace

Humo blanco anuncia que hay nuevo Papa en El Vaticano

Los 133 cardenales  consiguieron elegir a un nuevo Papa después de dos votaciones celebradas en…

8 horas hace

Dictadura nicaragüense consolida un régimen de terror, alerta Amnistía Internacional

Amnistía señala que la represión se extiende a todos los sectores críticos: universidades clausuradas, más…

1 semana hace

El Vaticano anuncia que el Cónclave iniciará el 7 de mayo para elegir al nuevo Papa

Las sesiones preparatorias del Colegio Cardenalicio continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del…

1 semana hace

Convento de las Clarisas, confiscado por el régimen, será nuevo centro de salud mental

Las Hermanas Clarisas Franciscanas fueron expulsadas del país la noche del 28 de enero de…

1 semana hace