Internacionales

¿Cuándo y cómo terminará la pandemia de COVID-19? Esto dicen los expertos

Los científicos esperan que el COVID-19 acabe por convertirse en un virus más predecible, como el de la gripe.

¿Cómo decidirá el mundo cuándo termina la pandemia?

No hay una definición clara de cuándo comienza y acaba una pandemia, y el nivel de amenaza que supone un brote mundial puede variar según el país.

“Es un juicio subjetivo, porque no se trata solo del número de casos. Se trata de la gravedad y del impacto”, explicó el doctor Michael Ryan, jefe de emergencias de la Organización Mundial de la Salud.

En enero de 2020, la OMS designó el coronavirus como una crisis sanitaria global “de preocupación internacional”.

Un par de meses más tarde, en marzo, la agencia de salud de Naciones Unidas describió el brote como una “pandemia”, reflejando el hecho de que el virus se había propagado a casi todos los continentes y muchas otras autoridades de salud afirmaban que podía definirse como tal.

La pandemia podría considerarse como terminada cuando la OMS decida que el virus ha dejado de ser una emergencia de preocupación internacional, una designación que su comité de expertos ha estado reevaluando cada tres meses.

Pero cuando pasen las fases más graves de la crisis en cada país puede variar.

“No va a haber un día en el que alguien diga: ‘Vale, la pandemia ha terminado’”, dijo el doctor Chris Woods, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Duke. Aunque no hay un criterio universal, apuntó que los países podrían buscan una reducción sostenida de los casos en el tiempo.

Los científicos esperan que el COVID-19 acabe por convertirse en un virus más predecible, como el de la gripe, lo que significaría que causaría brotes estacionales pero no grandes oleadas de contagios como ocurre ahora. Pero incluso entonces, según Woods, algunos hábitos como el uso de mascarilla en público podrían mantenerse.

“Aun cuando acabe la pandemia, el COVID seguirá entre nosotros”, afirmó.

¿Cómo puedo protegerme de la nueva variante ómicron del coronavirus?

De la misma manera en que te proteges contra el COVID-19 causado por cualquier otra variante: vacúnate si aún no lo has hecho, recibe un refuerzo si eres elegible y toma otras precauciones con las que te hayas relajado, como usar mascarillas y evitar las multitudes.

Vacunación en El Salvador / Archivo

A pesar de toda la atención que recibe ómicron, la principal causa de infecciones y muertes en muchos lugares sigue siendo la variante delta, que es mucho más contagiosa.

“Delta es el riesgo real en este momento. Ómicron es una amenaza incierta”, explicó a The Associated Press el doctor Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Independientemente del tipo de coronavirus, Collins agregó que “sabemos qué hacer”.

Tomará algunas semanas aprender los aspectos clave sobre esta última variante, incluso si es más contagiosa, causa una enfermedad más grave o evade la inmunidad y, de ser así, cuánto.

Mientras tanto, “lo que tenemos que hacer es agregar más capas de protección”, advirtió la doctora Julie Vaishampayan de la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas. Esto es especialmente importante con los viajes de vacaciones y las reuniones a la vuelta de la esquina.

Una vacuna de refuerzo es una de esas capas. La dosis extra provoca un gran incremento en los anticuerpos que luchan contra los virus. Incluso si los anticuerpos no resultan tan efectivos contra ómicron como contra otras variantes, el simple hecho de tener más podría compensar, además de reforzar la protección contra delta.

Además de usar cubrebocas, evitar multitudes y mejorar la ventilación, las pruebas son otro paso de protección. Eso se recomienda para cualquier persona que tenga síntomas de COVID-19 o que haya estado expuesta al virus. Pero también podría mejorar la protección antes de acudir a reuniones, aunque todos estén vacunados, de acuerdo con Vaishampayan.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace