La Mesa Tripartita del Salario Mínimo acordó elevar el salario mínimo de Nicaragua en un 7 % por un año, a partir del 1 de marzo próximo, en todos los sectores.
El 7 % de aumento está por encima del 4,25 % que había propuesto el sector privado. Por su parte, los sindicalistas nunca divulgaron sus pretensiones.
Incluso con el aumento, el salario mínimo cubre poco más del 40 % del costo de la canasta básica, según datos oficiales. Cabe destacar que el costo de la canasta básica nicaragüense, de 53 productos, llegó a los 16,255.38 córdobas, en diciembre de 2021, según datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).
Este fue el cuarto año consecutivo en el que las negociaciones del salario mínimo no cuentan con representación del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal cúpula patronal de Nicaragua.
La ausencia del Cosep se da en el contexto del distanciamiento entre sus antiguos dirigentes y el Gobierno del presidente Daniel Ortega, luego del fracaso el “modelo de asociación público privada” que ambas partes protagonizaron entre 2007 y 2018.
El salario mínimo debe ser acordado por ley a más tardar el 28 de febrero y el 31 de agosto. No obstante, la Mesa Tripartita lo ajusta una vez al año por un acuerdo previo entre las partes.
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…
La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…