Portada

CSE presenta tinta indeleble y maletas electorales a partidos colaboracionistas

Redacción / IP Nicaragua 

Las autoridades del Consejo Supremo Electoral (CSE) presentaron ante los representantes de los partidos políticos que colaboran con el Frente Sandinista el avance del empaque de valijas y probaron la tinta indeleble que se usará el 7 de noviembre en los comicios más cuestionados en la historia reciente del país.

El avance del proceso electoral se desarrolla en un contexto en el que opositores al gobierno de Daniel Ortega y organizaciones internacionales llaman a desconocer las elecciones. El CSE informó que los partidos y alianzas políticas verificaron la disponibilidad y la calidad de la tinta indeleble que se usará en las 13, 459 Juntas Receptoras de Votos (JRV).

En una de las bodegas de este Poder del Estado ubicado en Managua, estuvieron presentes también Brenda Rocha, presidenta del CSE, Cairo Amador, vicepresidente y Aníbal Barrera, subdirector de atención partidos políticos, todos aliados del partido en el poder.

“Hoy concluimos un paso más de nuestras actividades del calendario electoral, siempre con participación permanente de cada uno de los partidos políticos”, dijo Rocha.

El pasado 23 de octubre, culminó la impresión de las boletas electorales, sin que se transparentara el proceso de licitación ni el costo de ese proceso que estuvo a cargo de la imprensa INPASA, amenazada por CARUNA en febrero de ese año con ser embargada y tomada en pago por una deuda que no fue cancelada a tiempo, pero por la cual el gerente general ofrecía una propiedad de mayor valor que el adeudo.

Próximamente entregarán credenciales

De acuerdo con el calendario electoral está previsto para el 28 de octubre próximo se entreguen las credenciales a los fiscales de los partidos políticos y se programó para el 31 de octubre la toma de posesión de los miembros de las Juntas Receptoras de Votos.

Los comicios que no tendrán observación nacional e internacional, únicamente contarán con el acompañamiento y resguardo de la Policía Nacional y del Ejército de Nicaragua, otras instituciones que han perdido su profesionalismo y se han parcializado por el sandinismo, según denuncian opositores.

La más reciente encuesta de Cid Gallup publicada a finales de septiembre de este año indica que el 69% de la población nicaragüense desaprueba la gestión de Daniel Ortega, señalado por crímenes de lesa humanidad por organismos internacionales de derechos humanos.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace