Portada

Cruz Roja Nicaragüense pasa a manos del Minsa y la acusan de incumplir con sus obligaciones

Todo el patrimonio, bienes y acciones de la Cruz Roja Nicaragüense pasarán a manos del Estado por disposición de la Asamblea Nacional que este 10 de mayo anuló el decreto legislativo que en 1958 creó a la benemérita institución.

Con 91 votos a favor se aprobó en lo general en la Asamblea Nacional la Ley de Derogación del Decreto Legislativo 357 de 1958 y Creación de la Cruz Roja Nicaragüense que fue envidada con «carácter de urgencia».

El artículo 2 de la iniciativa aprobada este miércoles establece que la institución será un «ente autónomo, descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio, duración indefinida y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones».

La institución pasará a manos del Ministerio de Salud (Minsa), indica la disposición legislativa. El patrimonio y bienes continuarán siendo administrados por la Cruz Roja, pero de ahora en adelante como un ente descentralizado del Minsa.

Recriminan actuar de Cruz Roja en 2018

Lo dictado por la Asamblea también establece que la benemérita institución continuará dando cumplimiento al marco jurídico internacional.

La Asociación Cruz Roja Nicaragüense se rige los principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, es decir principios de «humanidad, imparcialidad, neutralidad».

No obstante, en la exposición de motivos se recriminó el accionar de la institución durante las manifestaciones de 2018 en el país centroamericano.

«En los actos acontecidos en el año 2018 que atentaron contra la paz y la estabilidad de la nación, algunas filiales de esta Asociación actuaron en contra de estos principios y de su Acta Constitutiva y Estatutos; y la Asociación misma transgredió las leyes del país al desentenderse y hasta apoyar este actuar de sus filiales», refiere el documento.

La idea de fundar una Cruz Roja Nicaragüense nació el 31 de marzo de 1931 cuando la ciudad de Managua, la capital, fue sacudida por un violento terremoto seguido de un arrasador incendio que la destrozó en casi su totalidad.

Incumplió con obligaciones

La iniciativa también fundamenta que la Cruz Roja incumplió el marco regulatorio de los organismos sin fines de lucro.

Exponen que el Ministerio de Gobernación remitió informe señalando que no presentó los estados financieros y balance contable acompañado de la declaración fiscal y no hubo verificación de sus donantes y proveedores de fondos, es decir presentó «información desactualizada».

Debido a lo anterior, el Ministerio de Gobernación solicitó la derogación y cancelación de su personería jurídica porque estaba «actuando contra ley expresa».

Bajo esa misma línea, el régimen ha cancelado más de 3 mil organizaciones sin fines de lucro en Nicaragua.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace