Internacionales

Costa Rica declara emergencia nacional ante flujo de migrantes

El gobierno de Costa Rica declararó emergencia nacional en los próximos días por la llegada masiva de migrantes que atraviesan el país con la intención de avanzar hasta Estados Unidos, dijo el martes en conferencia de prensa el presidente Rodrigo Chaves.

El mandatario aseguró que el continente «vive una crisis migratoria» y que la cantidad de personas que está llegando a su país sobrepasa la capacidad institucional para atenderlas.

«Nosotros somos un país de paso de migrantes, fundamentalmente gente que pasa por Costa Rica para llegar a EEUU, gente venezolana, ecuatoriana, China, de Haití, por lo que he instruido a los jerarcas ya. Esta situación amerita declarar una emergencia nacional que se vive en el país debido a la cantidad de personas que están pasando por nuestro territorio”, dijo Chaves.

La declaratoria de emergencia permitiría destinar mayores recursos a las instituciones correspondientes para atender el fenómeno migratorio.

Deportaciones

El presidente Rodrigo Chaves también anunció paralelamente la deportación de un grupo de más de 20 migrantes que provocaron disturbios en el sur de Costa Rica y manifestó que estos se encuentran detenidos.

“Tenemos a 25 o 27 personas que se comportaron mal y ordené a la Dirección de Migración y Extranjería que ordene el proceso de deportación de las personas que hicieron disturbios hacia Venezuela o su país de origen”, aseguró Chaves, quien a su vez indicó instrucciones para paliar “mano firme” contra quienes provoquen actos similares.

“Todo aquel que llegue a Costa Rica y se porte mal, faltándole el respeto a las autoridades, el mensaje es va de vuelta a su país de origen, porque aquí no se lo vamos a tolerar. Empiecen a meditar quienes piensen venir a Costa Rica”, concluyó Chaves.

Según datos oficiales, en lo que va de septiembre, al menos 60.000 migrantes han ingresado por Paso Canoas, que es fronterizo con Panamá, para seguir su destino a Estados Unidos.

“La cantidad de personas que llegan sobrepasa la capacidad institucional para atenderlas. En lo que va de septiembre, más de 60.000 personas han pasado por Paso Canoas, donde viven menos de 20.000 personas”, informó Jorge Rodríguez Bogles, viceministro de la Presidencia. “Todo lo que esto genera en demanda de servicios genera una presión enorme sobre la comunidad que nos ha demandado solución del problema”.

Costa Rica también representa un destino para migrantes nicaragüenses que huyen de la represión bajo el gobierno de Daniel Ortega.

De acuerdo con los datos de la Unidad de refugio de Costa Rica, se estima que al 31 de diciembre de 2022 había en el país 231.847 personas solicitantes de refugio; (88 % son de nacionalidad nicaragüense, 4 % venezolanos, 1 % cubanos, 1 % colombianos, entre otros.

Con información de la Voz de América 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

16 horas hace

Elvis Crespo llega en Mayo a Nicaragua

Elvis Crespo, con una carrera que abarca más de dos décadas y una lista interminable…

2 días hace

La fiebre del oro avanza sin freno en reserva de Indio Maíz

La fiebre del oro está devastando una de las áreas naturales más importantes dentro del…

2 días hace

¿Quién es Javier Paxtor, nuevo dueño de la franquicia de Miss Nicaragua?

El empresario nicaragüense radicado en Miami, Alexander Javier Paxtor, fue confirmado como el nuevo propietario…

4 días hace

Martinelli promete que estará “feliz” cuando llegue a Nicaragua

En redes sociales el expresidente Ricardo Martinelli muestra su alegría por llegar a Nicaragua a…

4 días hace

Anulan la personería jurídica del Indec y de otras nueve ONG

El Ministerio del Interior canceló el registro a otras 10 asociaciones que funcionaban como organismos…

7 días hace