Portada

Cosep «agradece al Gobierno» y ve salida de presos políticos como un paso para iniciar «unidad»

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) en un breve comunicado publicado este 13 de febrero en sus redes sociales «agradece al Gobierno» de Daniel Ortega y Rosario Murillo la «la decisión unilateral de liberar a 222 presos políticos, entre ellos siete miembros» de esta organización.

«Hacemos extensivo nuestro agradecimiento al pueblo y gobierno de los Estados Unidos, por recibirlos y brindar todas las atenciones. Creemos que este fue un paso grande para iniciar la unidad de la familia nicaragüense», señala el escueto comunicado.

Los empresarios Michael Healy y Álvaro Vargas, quienes fungían como presidente y vicepresidente respectivamente hasta el 21 de octubre de 2021 cuando fueron detenidos están en la lista de los «siete miembros» a los que hace referencia el comunicado, pero sin mencionar nombres.

Tanto Healy como Vargas eran miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) y participaron en el primer diálogo nacional en mayo de 2018, cuando el régimen ordenó a la Policía y sus paramilitares reprimir a la ciudadanía.

Una vez que fueron encarcelados, el empresario del sector energético, César Zamora asumió la presidencia del Cosep.

Zamora se caracteriza por ser un defensor de la alianza que por años mantuvo el sector privado con el régimen de Ortega y Murillo.

Los otros desterrados del Cosep

El expresidente de la cúpula empresarial, José Adán Aguerri, quien estuvo al frente del Cosep durante 13 años es otro de los desterrados por el régimen nicaragüense.

El exdirigente del sector privado de Nicaragua, fue detenido en horas de la noche del 8 de junio de 2021, en medio de una escalada represiva del régimen contra el sector opositor.

José Adan Aguerri, ex presidente del Cosep. / Archivo

 

 

Aguerri, que también participó en el diálogo de 2018, había sido condenado a 13 años de cárcel por el supuesto delito de «traición a la patria».

Otros miembros del Cosep que fueron desterrados son Juan Lorenzo Holmann, gerente general del diario La Prensa; Juan Sebastián Chamorro y Luis Rivas Anduray.

El régimen nicaragüense excarceló y expulsó el pasado 9 de febrero a Estados Unidos a un grupo de 222 presos políticos, incluido siete opositores que intentaron disputar la presidencia a Ortega, todos estuvieron en prisión por traidores a la patria.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace