Redacción / IP Nicaragua
Durante el año 2021, la cooperación externa hacia Nicaragua (préstamos y donaciones) totalizó US$1,441.9 millones, un incremento de 16.7 % en comparación al año 2020, según cifras oficiales del Banco Central de Nicaragua (BCN).
Del total recibido, el 86.5% se destinó al sector público (US$1,246.8 millones) y el 13.5% fue canalizado a través del sector privado (US$195.1 millones).
El informe de Cooperación Oficial Externa del año pasado señala que en 2021, la cooperación oficial externa aumentó en US$206.4 millones con respecto al monto registrado en 2020 (US$1,235.5 millones).
Lo anterior fue el resultado del aumento en un 32.9% en la cooperación oficial al sector público que recibió US$309.0 millones más en comparación al periodo anterior.
La cooperación oficial al sector privado, sin embargo, mostró una disminución de 34.5% (-US$102.6 millones), según cifras oficiales.
El BCN informó que el 87.7% de la cooperación oficial externa provino de fuentes multilaterales, las cuales otorgaron US$1,264.4 millones.
Un 12.3% por ciento de la cooperación se canalizó a través de fuentes bilaterales (US$177.5 millones).
En comparación con 2020, la cooperación multilateral aumentó 27.7%, es decir que el país recibió US$274.6 millones más con respecto al periodo anterior y la bilateral disminuyó 27.8% (-US$68.2 millones).
«Por modalidad de recursos, el 91.6 por ciento correspondió a préstamos (US$1,321.0 millones) y 8.4 por ciento a donaciones (US$120.9 millones). En comparación con 2020, los desembolsos de préstamos aumentaron 21.3 por ciento (+US$232.3 millones) y las donaciones disminuyeron en 17.7 por ciento (-US$25.9 millones)», señala el informe.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) fue la principal fuente de cooperación para Nicaragua tanto para el sector público como privado, pese a que diversas voces de la oposición nicaragüense han demandado que no se siga financiando al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En 2021, el BCIE otorgó un total de US$454.3 millones a Nicaragua, revela el Banco Central.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) fue la segunda fuente de cooperación para el país centroamericano otorgando US$353.5 millones.
A esas fuentes le siguieron el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con US$198.6 millones, el Banco Mundial (US$168.5 millones), Estados Unidos (US$60.8 millones), Unión Europea (US$37.4 millones) y Holanda (US$32.7 millones).
Los sectores económicos a los cuales se dirigieron los recursos de la cooperación oficial externa fueron: administración pública (US$562.3 millones), construcción (US$311.8 millones), servicios sociales, salud y educación (US$203.3 millones).
Seguido del sector de electricidad, gas y agua (US$152.3 millones), intermediación financiera (US$111.6 millones), industria manufacturera (US$31.7 millones), Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (US$28.4 millones) y otros sectores (US$40.5 millones).
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…