Nacionales

Grupo de Trabajo sobre Nicaragua de la OEA insiste en el camino del diálogo

El Grupo de Trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre Nicaragua, expuso ante el Consejo Permanente la «síntesis de la labor» que han venido desarrollando en cuanto a la crisis que vive el país desde abril de 2018.

En la sesión extraordinaria del 7 de junio el embajador de Chile ante la OEA, Sebastián Kraljevich, país que forma parte del Grupo de Trabajo sobre Nicaragua, explica que solicitaron la inclusión la síntesis de la labor que desarrolla el grupo con la finalidad «de poner en valor la información agregada que ha presentando, ofreciendo un recuentro de las actividades que se han desplegado desde el año 2018 a la fecha».

El Grupo de Trabajo se creó por mandato del Consejo Permanente en agosto de 2018 para encontrar soluciones pacíficas y sostenibles a la situación de Nicaragua.

El Grupo de Trabajo está conformado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, México, Panamá y Perú.

El seguimiento del Grupo de Trabajo a la crisis de Nicaragua

Desde entonces, cada año, la Asamblea General de la OEA destaca la situación de Nicaragua, por medio de resoluciones en cuya propuestas participan Estados miembros del Grupo de Trabajo como otros países atentos a la crisis del país centroamericano.

En tal contexto, la Asamblea General de la OEA desde 2018 aprobó una declaración y cuatro resoluciones sobre Nicaragua.

Sebastián Kraljevich, embajador de Chile ante la OEA. Captura de video.

El Consejo Permanente además de designar el Grupo de Trabajo otorgó mandatos específicos y por tiempo determinado, tanto a la Secretaría General como una comisión de alto nivel con el fin de abordar el caso de Nicaragua.

El embajador chileno, afirma que el Grupo de Trabajo está atento a la información del país.

Destacó la información del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para Nicaragua (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni), del Grupo de Expertos en Derechos Humanos del Consejo de Derechos Humanos de Nacionaes Unidas (Ghren) y también de las organizaciones de la sociedad civil.

Chile insiste en el camino del diálogo para solucionar la crisis de Nicaragua

La delegación de Chile recuerda que la crisis de Nicaragua costó la vida de al menos 355 persona, según la ultima actualización del Meseni.

Agrega también que sometieron a prisión política a más de 1,600 personas y provocando migración y exilio de cientos de miles de nicaragüenses que huyen «para proteger su integridad y libertad», dijo Kraljevich.

«Para Chile es importante la solidaridad internacional, el valor de la democracia y el respeto a los derechos humanos. Insistimos y seguiremos insistiendo en la denuncia y la necesidad de abrir camino de diálogo que permita construir salidas a la crisis que vive Nicaragua», añade Kraljevich.

Por su parte, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, denunciaron en noviembre de 2021 la Carta de la OEA y empezaron su proceso de salida del organismo. En abril de 2022 retiraron a sus representantes.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

7 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace