El 13 de agosto de 2021 la Policía irrumpió en la redacción del diario La Prensa, el más antiguo de Nicaragua. Se tomaron la redacción, cortaron la energía y apagaron los servidores, dejando incomunicados a los periodistas que ahí se encontraban.

La Policía, principal órgano represor del régimen, oficializó el allanamiento y comunicó en una nota que forma parte de una investigación en contra de la Editorial La Prensa Sociedad Anónima y sus directivos por los presuntos «delitos de defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos».

Un día después del allanamiento la Policía encarceló al gerente general del diario La Prensa, Juan Lorenzo Holmann, quien lleva más de 100 días en prisión.

No era la primera vez que el régimen se tomaba un medio de comunicación. En diciembre de 2018 los nicaragüenses fueron testigos de la confiscación que hizo al Canal 100% Noticias, fundado por el periodista Miguel Mora, y las oficinas donde funcionaba la redacción de Confidencial y Esta Semana que dirige Carlos Fernando Chamorro.

La medianoche del 13 de diciembre de 2018, la Policía robó y saqueó la redacción de Confidencial y Esta Semana. Un día después, la arbitrariedad continuó con la ocupación de las oficinas.

“Nunca dejamos de informar con rigor profesional ni un solo día. Recurrimos a las plataformas de las redes sociales para derrotar la censura”, refirió Chamorro en un artículo de opinión publicado cuando se cumplieron dos años de la ilegal toma.

El mundo y los nicaragüenses también fue testigo de la confiscación del Canal 100% Noticias la noche del 21 de diciembre de 2018.

La jefa de prensa Lucía Pineda y el fundador del medio Miguel Mora fueron detenidos esa misma noche del allanamiento ilegal, siendo liberados el 11 de junio de 2019.

Desaparición de medios impresos

Con el allanamiento al diario La Prensa que ocurrió un día después que su gerente general, Juan Lorenzo Holmann denunció la retención de papel por parte de la Dirección General de Aduanas (DGA), Nicaragua quedó sin ningún medio impreso en el país.
La Prensa, fundada el 2 de marzo de 1926, era el medio impreso más antiguo del país. En su última edición impresa antes de la toma ilegal denunció que aduanas tenía retenido sus importaciones de papel y tinta, indispensables para circular.
El diario de 95 años quedó únicamente informando desde su plataforma digital y a través de las redes sociales.

El Nuevo Diario, periódico impreso pese a tener casi 40 años en Nicaragua suspendió su labor informativa el 27 de septiembre de 2019.
Las circunstancias económicas, técnicas y logísticas adversas que enfrentó frente a un régimen que según organismos de derechos humanos es autoritario, obligó a la junta directiva del medio a tomar la fatal decisión.

«Estamos conscientes de la importancia del Nuevo Diario como medio clave en la cobertura periodística de varias etapas relevantes en la historia reciente de Nicaragua, desde su fundación en mayo de 1980 hasta hoy», apuntó el comunicado dado a conocer por el medio de comunicación.
Los diarios impresos están en constante amenaza en todas partes del mundo y con el cierre de estos medios impresos el régimen puso fin a parte de la historia en Nicaragua.

IPMoka

Compartir
Publicado por
IPMoka

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace