Nacionales

Condenan a 8 años de prisión al opositor Edgar Parrales

Autoridades relacionadas al sistema judicial de Nicaragua condenaron a 8 años de prisión al ex embajador nicaragüense ante la Organización de Estados Americanos (OEA) a Edgar Parrales, por el presunto delito de conspiración para cometer menoscabo contra la integridad nacional y tres por propagación de noticias falsas.

Parrales, quien a sus 79 años es el opositor preso más anciano en Nicaragua.

La jueza Nadia Camila Tardencilla Rodríguez, titular del Juzgado Segundo de Distrito Penal de Managua, condenó al exsacerdote a cinco años de prisión por el delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y a tres años por propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación.

«Establézcase como fecha provisional de cumplimiento de las condenas el 16 de febrero del 2030», se lee en parte de la sentencia que dio a conocer el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

El Cenidh señaló que la jueza impuso una multa de 500 días de trabajo, equivalente a cerca de 33,000 córdobas, y lo mantuvo la prisión domiciliaria.

Parrales fue embajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y ministro de Bienestar Social durante el primer régimen sandinista (1979-1990), que también encabezó el actual presidente Daniel Ortega, fue declarado culpable la semana pasada por esos delitos considerados como «traición a la patria».

Parrales, que se encuentra privado de la libertad desde el 22 de noviembre de 2021 y en detención domiciliar desde el 26 de febrero pasado, fue declarado culpable por la jueza Tardencilla Rodríguez, hija del exguerrillero, exdiputado y último embajador de Nicaragua ante la OEA, Orlando Tardencilla.

Por último, el  Cenidh dijo que  el abogado defensor realizará «la tramitación correspondiente y haciendo especiales gestiones para actualizar su situación de salud a través de los exámenes médicos especializados que actualmente no le dejan realizar».

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace