Categorías: Nacionales

CNU controla movimientos migratorios del personal de las universidades e invitados

Redacción / IP Nicaragua

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, está vez, a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), ordenó que las casas de estudios superiores informen al órgano rector sobre los movimientos migratorios de su personal docente y administrativo, así como de invitados extranjeros que reciban eventualmente.

El CNU se justificó argumentando que lo hace con base al numeral 14 del artículo 58 de la Ley 89, reformada el 31 de marzo de este año.

«Con el interés de conocer el movimiento migratorio del personal docente, administrativo y directivo de esa comunidad educativa, así como del personal académico y científico que recibe la universidad en ocasión de eventos y/o para la realización de actividades contempladas en los planes, programas y proyectos que se llevan a cabo, les solicitamos que formalmente nos informen de las entradas y salidas al país, por al menos siete días por adelantado», señala el comunicado.

CNU pide a rectores

El comunicado emitido el 4 de agosto, y firmado por el secretario técnico del CNU, Jaime López Lowery, exige a los rectores de las universidades legalmente establecidas en el país los siguientes requisitos:

1- Nombre completo de la persona de quién se trate

2- Identificación o número de pasaporte

3- País de procedencia o destino

4- Fecha de entrada o salida del país

5- Motivo de la visita

6- Duración de la visita

7- Puerto de entrada o salida.

La reforma a la Ley 89, Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior (IES), le otorga al CNU la potestad de regular, controlar e intervenir las universidades públicas y privadas, lo que para académicos y juristas «elimina la autonomía universitaria».

La reforma también permite al CNU cancelar universidades, así como la autorización de apertura de nuevas universidades «a aquellas que en el plazo de seis meses no obtengan la personalidad jurídica por la instancia correspondiente de conformidad con las leyes de la materia”.

Desde inicios de febrero de este año, los diputados sandinistas de la Asamblea Nacional, despojaron de su personería jurídica a varias universidades privadas del país, entre ellas a la Universidad Politécnica de Nicaragua y la Paulo Freire, las que luego fueron confiscadas por el Consejo Nacional de Universidades.

El pasado 31 de marzo, el régimen apartó a la Universidad Centroamérica (UCA) del CNU y de los fondos que recibía del 6% constitucional.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Fallece el papa Francisco a los 88 años en el Vaticano

El papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera en…

2 horas hace

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace