Nacionales

Cinco curiosidades sobre los símbolos patrios de Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

Nicaragua conmemora este próximo 14 y 15 de septiembre el 166 aniversario de la gesta heroica de la Batalla de San Jacinto y el 201 aniversario de la firma del acta de la independencia de Centroamérica.

A pesar de que el gobierno de Daniel Ortega ha irrespetado el uso de los símbolos patrios en sus actividades partidarias como ocurre con el Escudo Nacional, al que se le ha cambiado su forma original en los documentos presidenciales, los nicaragüenses les guardan admiración y orgullos a los emblemas.

IP Nicaragua te trae un recuento de cinco curiosidades que debés conocer sobre los símbolos nacionales:

1. El árbol de las Purísimas:

Fue elegido por las autoridades nicaragüenses como el Árbol Nacional por su uso en la celebración dela Purísima Concepción de María, conocida también como La Gritería; y por su fragancia.

Fue declarado como símbolo nacional en 1971 por decreto legislativo y su especie aún se conserva en el Pacífico de Nicaragua. El árbol florece entre los meses de noviembre a febrero cuando se aproxima la celebración a la Virgen María y sus flores de color blanco son usadas para adornar los altares.

Leé: Declaran semana de vacaciones a trabajadores del Estados por las Fiestas Patrias en Nicaragua

2. Una bandera centenaria:

Tiene 114 años de haber sido decretada como símbolo nacional, después de que bajo un Decreto Legislativo fue seleccionada como tal un 5 de septiembre de 1908.

El origen de sus colores proviene de la primera bandera de la Federación Centroamericana que fue seleccionada por la Asamblea Nacional Constituyente de Centroamérica en 1823.

De acuerdo a la Ley sobre características y uso de los símbolos patrios, el pabellón nacional deberá ser izado a las 6:00 de la mañana y arriado a las 6:00 de la tarde.

3. Un concurso para elegir el Himno:

El Himno Nacional «Salve a ti, Nicaragua». fue escrito por el poeta Salomón Ibarra Mayorga en 1918y fue declarado como emblema después de que éste ganara el concurso que lanzó el gobierno de turno en esa época para cambiarlo.

Según recopila la historia nicaragüense, el concurso tenía como base escribir dos cuartetos en los que se hablaran sobre la paz y el trabajo y que, además, se adaptara a una melodía previamente seleccionada de un canto litúrgico anónimo.

4. Cárcel por irrespetar los símbolos:

La ley sobre características y uso de los símbolos patrios, publicada el 27 de agosto de 1971, indica que el desacato o falta de respeto a los símbolos patrios serán castigados “según su gravedad y las condiciones del infractor” con multas que van desde los 100 a 500 córdobas o con arresto hasta de quince días.

La ley indica que, si la infracción se realiza con fines de lucro, la sanción económica será hasta de 1,000 córdobas.

5. Flor de Sacuanjoche, de mayo o de leche:

El emblema nacional es la flor de un árbol llamado Sacuanjoche y crece de forma silvestre. Hay más de 10 variedades de la flor, entre ellas, blanca rosada, blanca roja, blanca, blanca amarilla y rosa amarilla, rosa morada, pero nuestro símbolo nacional es de color blanco con el centro en color amarillo.

En la región es conocida por diversos nombres entre ellos, flor de leche, flor de mayo, flor de sarta y de Sacuanjoche.

En el vecinos país de Panamá se le conoce como Caracucha, en Guatemala como Nicte de monte, en Costa Rica recibe el nombre de Cacalojoche y en México como Cacaloxochilt.

Comunicador IP

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 semana hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 semana hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace