Portada

CIDH afirma que en Nicaragua no hay condiciones para elecciones libres y justas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la ausencia de condiciones para la realización de elecciones municipales libres, justas y competitivas en Nicaragua.

La CIDH urgió al Estado del país centroamericano a “restablecer las garantías y libertades democráticas propias de un Estado democrático de derecho mediante la separación de poderes y el cese de la represión”.

Tomada del Consejo Supremo Electoral.

Este 6 de noviembre se realizan en Nicaragua elecciones municipales para la renovación de más de 6 mil cargos públicos, entre ellos, alcaldes, vicealcaldes y concejales municipales, en los 153 municipios del país.

CIDH ve contexto de represión en el país

Según la CIDH, el proceso se realizará en un contexto «de represión contra la oposición política, mediante la implementación de medidas tendientes a impedir su participación y la ausencia de reformas para la reestructuración del Consejo Supremo Electoral (CSE) y la Ley Electoral de conformidad con las recomendaciones por organismos nacionales e internacionales».

La Comisión lamentó «la falta de condiciones mínimas necesarias para la realización de elecciones libres, justas y competitivas, la comprobada ausencia de un sistema electoral independiente y la continuación de violaciones a los derechos humanos en contra de las personas identificadas como opositoras».

Además, recordó que el «ejercicio de los derechos políticos constituye un fin en sí mismo y, a la vez, un medio que las sociedades democráticas tienen para garantizar los demás derechos».

La CIDH demandó una vez más al Estado «liberar de inmediato a las personas detenidas arbitrariamente desde el inicio de la crisis de derechos humanos y poner fin a todo ataque en contra de personas opositoras».

ONU confirma «farsa electoral» de 2021

Por otro lado, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas concluyó que las elecciones generales de noviembre pasado, donde Daniel Ortega y Rosario Murillo se reeligieron, estuvieron rodeadas de irregularidades y no cumplieron los estándares internacionales.

Estas conclusiones son parte de un informe presentado tras la revisión periódica de la situación de los derechos humanos en el país que se dio a pocos días de que en Nicaragua se celebren elecciones municipales.

“Los comicios del 7 de noviembre de 2021 no siguieron las normas internacionales necesarias para ser justas y libres, y pusieron en duda las reformas legislativas electorales», destacó en rueda de prensa la presidenta del comité, Photini Pazartzis, al comentar la situación de Nicaragua.

Ante ello, el grupo de expertos, que examinó la situación de Nicaragua en ausencia de una delegación de ese país, urgió al régimen de Daniel Ortega a “respetar enteramente el derecho constitucional de sus ciudadanos a participar en los asuntos públicos sin discriminación”.

Violencia en comicios generales

En el informe se denunció que las votaciones se habían celebrado sin observadores internacionales, y se recibieron 2,031 reportes de anomalías y violencia política, mientras se detuvo a siete aspirantes presidenciales.

La ONU señala que la dictadura Ortega – Murillo “no ha respondido a las demandas de la oposición política y de la sociedad civil para que haya reformas electorales”.

El comité subrayó la alta abstención que hubo en los comicios, de hasta el 81.5 %, y señaló que 1.4 millones de personas fueron eliminadas del censo de votantes.

“La alta tasa de abstención entre los pueblos indígenas y los afrodescendientes en regiones del Caribe se ha relacionado con una forma de protesta contra el fraude electoral”, indicó el comité.

Fuera de las elecciones, el comité también recogió “continuas denuncias” de intimidación, difamación, detención ilegal, tortura y maltrato a defensores de derechos humanos, periodistas, estudiantes y líderes religiosos.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace