Nacionales

Cid Gallup: El 57% de nicaragüenses migraría por razones económicas, en su mayoría jóvenes

La última encuesta de Cid Gallup realizada entre el 26 de septiembre y el 10 de octubre, revela que un 57 por ciento de los nicaragüenses migraría «adonde sea» sin pensarlo, siempre y cuando tengan los recursos para hacerlo, en su mayoría jóvenes por situación económica.

De esos ciudadanos que quieren salir del país, el 68 por ciento tiene menos de 40 años, es decir, es población joven. El 51 por ciento, afirmó que emigraría hacia Estados Unidos.

Los datos del estudio muestran que el 72 por ciento de quienes quieren migrar oscilan entre los 18 y 24 años; un 64 por ciento entre los 25 y 39 años, y un 44 por ciento para los que tienen más de 40 años.

“Los que quieren emigrar se muestran como los más decepcionados: son los que más creen que el país va por rumbo equivocado, los que tienen la peor situación económica familiar comparada con un año atrás, y los que menos creen que (Daniel) Ortega resuelva sus preocupaciones. Es decir, si finalmente migran, lo harán con la certeza de que cual sea el país que elijan (Estados Unidos, Costa Rica, España o Canadá, entre los preferidos), tendrán un futuro económico y políticamente mejor para ellos y sus familias”, señala el estudio, recopilado por Confidencial.

Emigrantes de Nicaragua en la frontera de Peñas Blancas

Las respuestas de los encuestados muestran que el 80 por ciento opinan que el costo de la vida ha subido “algo” o “mucho”; mientras quienes opinan que el costo de la vida “está igual” o “ha subido poco” son los que menos piensan salir del país, según refleja el estudio realizado a través de entrevistas telefónicas a 1,200 ciudadanos.

El estudio de opinión pública se realizó a través de entrevistas telefónicas a 1200 ciudadanos, y tiene un margen de error de +/- 2.8. La medición se enfocó en nicaragüenses mayores de 16 años, con teléfono celular con línea activa, distribuidos en todo el país.

Los principales destinos de los nicaragüenses

Estados Unidos, Costa Rica, España o Canadá son los principales destinos de los nicaragüenses. Al país norteamericano irían un 51 por ciento de los encuestados, lo que coincide con las cifras récord que reporta la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos la (CBP por su sigla en inglés): 126,294 connacionales han llegado irregularmente a ese país entre enero y septiembre de este año.

“Históricamente, el país que más migrantes recibe es Estados Unidos, y en esta medición ese dato no fue la excepción: la mitad de la población con intención de emigrar lo haría hacia ese país norteamericano… En un lejano segundo lugar está Costa Rica, preferida por el 15 % de quienes indican que emigrarían, probablemente por su cercanía y el bajo costo… en contraste con los siguientes dos países en la lista: España y Canadá”, indica el documento.

Las razones del éxodo migratorio

La “falta de empleo”, el “alto costo de la vida” y la “corrupción en el Gobierno”, son los tres principales problemas que agobian al 68 por ciento de los nicaragüenses, según la encuesta.

“De forma particular, si en las mediciones de septiembre 2021 y enero y mayo de 2022, había una alta percepción de la corrupción gubernamental como el principal problema reportado por los encuestados, la carestía y el desempleo crecieron en cada una de esas mediciones, hasta dejar a la corrupción en tercer lugar durante la encuesta de septiembre 2022”, señala el medio independiente con base en los datos del informe.

Los gráficos del estudio reflejan que el 64 por ciento de los nicaragüenses considera que, hasta septiembre de este año, la situación económica del país y de sus familias está peor en comparación con el año anterior; por lo que migrar es visto como una opción para mejorar sus condiciones de vida.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace