Nacionales

Chile pide no callar ante represión de Ortega en Nicaragua

SANTO DOMINGO —El presidente chileno Gabriel Boric arreció el sábado las críticas contra el gobierno de Nicaragua y afirmó que no es aceptable callar ante la “dictadura familiar” de Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo.

Durante su intervención en la vigésima octava edición de la Cumbre Iberoamericana, que se desarrolla en Santo Domingo, Boric aprovechó para reiterar las críticas contra el gobierno de Ortega y las medidas de represión que ha aplicado en los últimos meses contra opositores nicaragüenses.

“Pareciera no saber Ortega que la patria se lleva en el alma y en la sangre, y no se quita por decreto”, dijo el mandatario chileno, al condenar la decisión que tomó en febrero Nicaragua de despojar de la nacionalidad a 316 opositores. “No es aceptable de parte nuestra callar ante la dictadura familiar de Ortega y Murillo”.

Ortega fue uno de los ocho gobernantes que no acudió a la Cumbre Iberoamericana. En su representación estuvo el canciller nicaragüense Denis Moncada, quien en su intervención abogó el sábado por el “respeto mutuo” entre los gobiernos y la no injerencia en los asuntos internos respetando el derecho internacional.

Entre los 316 nicaragüenses despojados de su nacionalidad figuran siete ex aspirantes a la presidencia excarcelados como parte de los 222 “presos políticos” desterrados el pasado 9 de febrero, así como 94 opositores, en su mayoría exiliados, como los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, los ex comandantes sandinistas Dora María Téllez y Luis Carrión, además de 22 periodistas.

La inédita decisión de Ortega provocó críticas de organismos de derechos humanos y la oferta de España, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, México y Brasil de otorgarles su nacionalidad a los nicaragüenses “apátridas”.

Boric también alertó sobre los riesgos y amenazas que acechan a las democracias e indicó que ante ello “debemos responder con más democracia, no con menos”.

Antonia Urrejola, quien fuera hasta hace un par de semanas la ministra de Relaciones Exteriores del gobierno de Boric, también mantuvo una postura muy crítica ante el gobierno de Ortega y denunció que “cada día más se trata de una dictadura totalitaria”.

Nicaragua vive una grave crisis política y social desde abril de 2018, cuando una revuelta cívica contra el gobierno fue sofocada con violencia por la policía y paramilitares, causando 355 muertos, más de 2.000 heridos, 1.600 detenidos en distintos momentos y al menos 100.000 exiliados, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Con información de la Voz de América

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace